Este feriado jueves 1 de mayo, Día del Trabajador, una gran parte de la ciudadanía se enfrentará a un panorama climático complejo, marcado por un fenómeno meteorológico que afectará a Lima y otros 18 departamentos del país, según pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
En su aviso meteorológico n.° 140, la entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam) informó que se prevén lluvias intensas, acompañadas de granizo y nieve, en diversas zonas de la sierra peruana, lo que podría alterar las actividades de este feriado en algunas localidades.
El pronóstico del clima para el feriado 1 de mayo es que las precipitaciones alcanzarán un nivel significativo en varias regiones del Perú. Las zonas más afectadas serán los sectores de la sierra central y sur, donde se espera una acumulación de hasta 25 mm/día en el norte, cerca de los 17 mm/día en el centro, y valores superiores a los 12 mm/día en el sur.
Además de las lluvias, se anticipa la ocurrencia de fenómenos adicionales como el granizo, que podría presentarse en zonas de altitud superior a los 2.800 metros sobre el nivel del mar, y nieve en áreas por encima de los 4.000 metros, especialmente en los departamentos de Arequipa, Cusco, Puno y Ayacucho. Las precipitaciones estarán acompañadas de fuertes ráfagas de viento que podrían superar los 40 km/h, aumentando el riesgo para las poblaciones que habitan estas áreas.
Medidas de prevención ante el pronóstico
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha lanzado recomendaciones de preparación para enfrentar este evento meteorológico. El organismo destacó la necesidad de que las autoridades locales y regionales aseguren la accesibilidad de las rutas de evacuación y la disponibilidad de los centros de salud, bomberos y comisarías en caso de que se presenten emergencias durante el fenómeno.
Además, la población deberá reforzar las estructuras de sus viviendas, especialmente los techos, para evitar daños por la acumulación de agua y el viento fuerte. El Indeci también sugiere que los ciudadanos establezcan sistemas de alerta temprana mediante el uso de silbatos, sirenas, altoparlantes o campanas, en coordinación con las autoridades competentes.
Clima previo: 29 y 30 de abril
Las condiciones climáticas no mejorarán antes del 1 de mayo. Durante los días previos, 29 y 30 de abril, se prevé que las precipitaciones sean igualmente intensas.
Hoy, martes 29 de abril, la sierra norte experimentará acumulados cercanos a los 25 mm/día, mientras que el centro alcanzará valores cercanos a los 17 mm/día, y en el sur se prevé que las lluvias lleguen a más de 12 mm/día. Este panorama se repetirá el miércoles 30 de abril, con pronósticos similares para todas las regiones afectadas.
En estos días, el clima también estará marcado por la presencia de granizo en altitudes superiores a los 2.800 metros sobre el nivel del mar y nieve por encima de los 4.000 metros, especialmente en las zonas del sur y centro del país.
Las fuertes ráfagas de viento, que pueden superar los 40 km/h, serán otro factor a tener en cuenta en la región andina, donde se podrían generar riesgos adicionales como caída de árboles o deslizamientos de tierra.
Impacto en las 18 regiones
Los departamentos de Lima, Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Moquegua, Pasco, Piura, Puno y Tacna serán las áreas más afectadas por este fenómeno climático.
Aunque la intensidad de las precipitaciones variará según la región, los efectos podrían ser graves en las zonas más altas, donde el granizo y la nieve son habituales, pero esta vez se sumarán fuertes lluvias.
El Indeci insiste en la importancia de seguir las recomendaciones de las autoridades para minimizar los riesgos durante el fenómeno meteorológico. Se prevé que el clima dificultará las labores agrícolas, la circulación en zonas de difícil acceso y podría generar problemas en las infraestructuras en las zonas más altas de la sierra.
Coordinación y monitoreo
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Indeci está al tanto de la situación y trabaja en estrecha coordinación con las autoridades regionales y locales para mitigar los posibles daños. Además, se mantiene un monitoreo constante de los departamentos afectados y se actualiza la información en tiempo real, para garantizar una respuesta rápida en caso de emergencia.
Este 1 de mayo, Día del Trabajador, los peruanos no solo deberán rendir homenaje a quienes impulsan la economía nacional, sino también prepararse para un clima que desafiará la rutina diaria en algunas partes del país. La población debe estar alerta a las recomendaciones de las autoridades y seguir los protocolos establecidos para evitar mayores riesgos.