Mañana se hará la presentación de un programa integral, nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana, entre otras de la industria automotriz. Señaló que sin llegar a copiarlo, tomará en cuenta un programa de apoyo a dicha en industria en Brasil, que implementó la expresidentas Dilma Rousseff.
Sobre el tratado de aguas con EEUU la presidenta indicó que existen acuerdos actualmente, y se cumplirá con los acuerdos previos, hay diálogo. Se tienen apoyos especiales para los productores.
El programa de la tecnificación de riego agrícola será muy importante porque habrá mayor productividad en el campo, con menos agua.
Sin caída
Tenemos 333 mil millones de pesos más en recaudación, el ingreso aduanal lo reviso todos los días, reviso la recaudación aduana por aduana, destacó la mandataria. Cómo voy a pensar que vamos a tener problemas en la recaudación fiscal si vamos muy bien.
A las 14 horas es el anuncio de Trump sobre tarifas arancelarias. Nosotros tenemos el Plan México para el fortalecimiento de la economía en cualquiera de las circunstancias, lo vamos a fortalecer más, no somos negativos.
México es de los países con menor deuda respecto al PIB de toda la OCDE.
Con el Primer Ministro de Canadá, Mark Carney, coincidimos, en la llamada que sostuve, que es muy importante mantener la comunicación con EEUU, la integración de las tres economías y seguir fortaleciendo el T-MEC.
Solicitó la imagen en donde en su juventud se manifestó para que el TLC, fuera un “tratado justo y democracia ahora”, lo cual ahora sucede.
La SEMARNAT trabaja con la UNAM en dos áreas, la medición de contaminantes y estudios científicos para determinar las causas de la contaminación en Guadalajara, Monterrey y CDMX. La presidenta indicó que en Nuevo León no funcionaría implementar el Hoy no circula, porque las condiciones por ciudad son diferentes, se debe analizar las medidas qué tomar en cada lugar.
Los números de recaudación hasta el día de hoy es de 1 billón 717 mil 288 pesos, 19.7% más en términos reales que lo recaudado de enero a marzo de 2024.
AIFA, tres años
- El 21 de marzo cumplió tres años de operación.
- Desde su creación se han transportado más de 6 millones de usuarios, un aumento de 18% respecto a 2023.
- En la actualidad operan 7 aerolíneas nacionales con 37 destinos del país.
- Es el aeropuerto numero uno en transportación de carga por más 712 mil toneladas, que han generado 140 mil millones de pesos por impuestos de comercio exterior.
- Desde el 2024 la operatividad se realiza de manera propia, en 2024 se recabaron 448 millones de pesos de ingresos a favor.
- Se han generado más de 15 mil empleos directos y más de 150 mil indirectos.
Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec
- Está conformada por una plataforma logística integrada por los puertos de Coatzacoalcos, Salina Cruz, Dos Bocas y Puerto Chiapas.
- Se tiene conexión con mil 250 kilómetros.
- Se desarrollan 10 Polos del desarrollo para el Bienestar.
- Línea Z, está al 100% de operación desde 22 de diciembre de 2023. Avance de construcción de 44.8%.
- Línea K, es la más larga de todas, con una extensión de 447 kilómetros de vía. Avance del 70.5%. Se construyó un viaducto ferroviario de 3 kilómetros.
- Hasta el momento los Polos de desarrollo ya están concesionados con vocación automotriz, generación de energía, farmacéutica y agroindustrial.
Avance del Plan ferroviario
Andrés Lajous Loaeza, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, informó lo siguiente respecto al avance de las obras:
- En la presente administración se construirán más de 3 mil kilómetros de vías para pasajeros.
- Un equipo multidisciplinario trabaja en el desarrollo de los diferentes proyectos.
- México-Pachuca: Inicio de construcción. Se estiman 80 mil pasajeros al día. Inicio de obra en marzo.
- México-Querétaro: Estudios de demanda, ambientales, técnicos y de vinculación social y derecho de vía. Iniciar obra en abril. Se prevén cinco estaciones: buenavista, huehuetoca, Tula-Allende, San Juan del Río y Querétaro. Avance de ingeniería básica 24.02%.
- Querétaro-Irapuato: Estudios de demanda, ambientales y técnicos. Licitación se realizará en mayo. Inicio de obra en julio. Se prevén cinco estaciones: Querétaro, Celaya, Villagrán-Cortázar, Salamanca e Irapuato. Avance de ingeniería básica 33.73%.
- Saltillo-Nuevo Laredo. Estudios de demanda, ambientales, técnicos. Iniciar obra en julio. Se prevén siete estaciones: Derramadero, Saltillo, Ramos Arizpe, Santa Catarina, Monterrey, Escobedo y Nuevo Laredo. Avance de ingeniería básica 57.01%.
- AIFA-Pachuca: Avance de ingeniería básica 44.29%.
- infraestructura de carga ferroviaria del Tren Maya: Avance de ingeniería básica 95%.
Cifras para presumir
La presidenta informó dos datos que muestran que el modelo de economía moral, del principio mexicano de que “Por el bien de todos, primero los pobres”, las cifras de empleo formal, el mejor marzo de toda la historia, dijo, con 22 millones 465 mil 110 empleos registrados ante el IMSS, hubo un incremento de 34 mil 179 plazas.
Al cierre de marzo en términos reales, descontando inflación, los ingresos de la Federación incrementaron 19% en relación a 2024.
La presidenta agradeció a todos los contribuyentes fiscales, la gente tiene confianza en el gobierno.
Inició la Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo quien indicó que los temas centrales de hoy serán temas de aviación y ferroviarios.
Hoy es miércoles, y la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre programas de gobierno y temas de relevancia nacional e internacional.
Minuto a minuto de La Mañanera del Pueblo en Infobae México.