“Inicia campaña para frenar consulta de Petro”: oposición anticipa rechazo al mecanismo en el Senado

0
4

- crédito Prensa Senado

El Congreso de la República se prepara para debatir una iniciativa impulsada por el presidente Gustavo Petro, quien anunció que presentará personalmente una propuesta de consulta popular ante el Senado el próximo 1.º de mayo. Esta decisión se produce tras el archivo del proyecto de reforma laboral en la legislatura anterior.

El Gobierno ha planteado que el Senado tendrá un plazo máximo de 30 días para pronunciarse sobre la viabilidad del mecanismo de participación ciudadana. En paralelo, sectores de la oposición anunciaron el inicio de una campaña orientada a impedir que la iniciativa prospere en la Cámara Alta.

Entre los promotores del rechazo se encuentran el senador Miguel Uribe Turbay y el activista Josías Fiesco, ambos vinculados al partido Centro Democrático. A través de un video difundido en redes sociales, los dos instaron a las bancadas del Congreso a manifestarse en contra de la consulta promovida por el Ejecutivo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Uribe aseguró que la propuesta representa un uso inadecuado de los recursos del Estado. “En el Senado la consulta petrista no pasará. Con 700 mil millones de pesos se podrían construir 2.816 nuevas viviendas u otorgar 2,6 millones de subsidios al adulto mayor”, afirmó.

Fiesco, por su parte, se refirió a las posibles implicaciones políticas de la iniciativa en el contexto de los próximos comicios presidenciales. Según él, “el petrismo busca un país empobrecido para las elecciones del 2026, la escasez de medicamentos es peor que la pandemia y el Gobierno solo piensa en elecciones y no soluciones. Lo que quieren gastar en consulta es el doble del presupuesto de ciencia, tecnología e innovación del 2025, y le recortan el 60 % al deporte, es una vergüenza”.

Fiesco, ha sido uno de los opositores al Gobierno Petro más férreos, y ahora le ganó una acción judicial - crédito @josiasfiesco/X y Colprensa

El activista también señaló que la propuesta estaría relacionada con una supuesta intención del Gobierno de extender su poder más allá del actual periodo presidencial. “El Gobierno Petro, a través de Armando Benedetti, ha dicho que se está buscando una ‘minirreelección que empezará el 1.° de mayo’”, expresó.

La consulta contempla 12 preguntas centradas en temas laborales. Estas incluyen asuntos como la jornada de trabajo, recargos dominicales, contratos a término indefinido, formalización laboral para distintos sectores y beneficios pensionales para campesinos.

Algunas de las preguntas planteadas son: “¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?” y “¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?”

El ministro del Interior, Armando Benedetti, ha participado activamente en la divulgación de la propuesta y ha defendido su importancia dentro de la política de reformas sociales del actual Gobierno.

En las próximas semanas se espera que las discusiones en el Congreso sobre esta iniciativa adquieran mayor intensidad, a medida que las distintas fuerzas políticas definen su postura frente al mecanismo de consulta y su posible alcance en el marco institucional.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here