España sufrió este lunes un apagón eléctrico que afecta a millones de personas en la gran mayoría de su territorio continental y que tocó a Portugal y partes de Francia, informó el operador español.
“Activados planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector tras el cero (caída total de tensión, ndlr) ocurrido en el sistema peninsular. Se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo”, informó la empresa Red Eléctrica española en X, que poco después indicó que comenzó a “recuperar tensión por el norte y sur peninsular”.
Tanto en Madrid como en Barcelona, numerosos habitantes salieron a la calle, con el teléfono en la mano, en busca de cobertura. Muchos semáforos no funcionaban, lo que obligó a los autos a circular lentamente. Los metros y trenes se detuvieron y la Dirección General de Tráfico (DGT) pidió a los habitantes “que eviten circular en la medida de lo posible”.
A continuación el minuto a minuto con los detalles del apagón en España, Francia y Portugal:
/espana/2025/04/28/caos-y-confusion-en-las-calles-por-el-apagon-esto-nunca-habia-pasado-en-espana/
Portugal dice que el origen del apagón apunta a España pero se desconocen las causas
El primer ministro portugués, Luís Montenegro, ha dicho este lunes que, a falta de conocer el motivo del apagón eléctrico, lo único que se sabe es que su origen no fue en Portugal, sino que “todo apunta” a que fue en España.
“Sabemos que el origen no fue en Portugal, como sabemos nosotros tenemos la interconexión con España y todo apunta a que fue de allí que se originó toda esta situación, pero no quiero especular”, apuntó Montenegro en declaraciones a la prensa.
El primer ministro luso agregó que están trabajando con el Gobierno España para comprender “mejor” la situación, al tiempo que los servicios de Inteligencia portugueses están investigando.
Algunas regiones de España recuperan el abastecimiento de servcio eléctrico
Zonas del norte, sur y oeste de España comenzaban a recuperar el servicio eléctrico más de cuatro horas después de que comenzara un masivo apagón en toda la península ibérica, anunció este lunes el gestor de la red eléctrica.
“Ya se ha recuperado la tensión en subestaciones de varias zonas del norte, sur y oeste peninsular empezando a dar suministro a consumidores de dichas zonas”, indicó la Red Eléctrica española en un comunicado.
Cancelaron el debate electoral en Portugal previsto para hoy
El debate electoral previsto para este lunes entre el primer ministro portugués en funciones, el conservador Luís Montenegro, y el secretario general del Partido Socialista (PS), Pedro Nuno Santos, fue suspendido debido al apagón, informó la agencia de noticias Lusa.
Las tres televisiones que iban a retransmitir en simultáneo el debate, RTP, SIC y TVI, decidieron aplazar el debate y todavía no han definido la fecha en la que se llevará a cabo.
A tres semanas de los comicios legislativos, era el primer cara a cara entre los líderes de los principales partidos lusos.
El fallo eléctrico afecta a la mayor parte de Portugal, así como a España y el sur de Francia, y todavía se desconocen las causas ni cuando se podrá restablecer la electricidad.
Portugal está llamado a las urnas el próximo 18 de mayo después de que el Gobierno de Montenegro perdiera la confianza del Parlamento tras un escándalo empresarial.
La Unión Europea dice que España y Portugal trabajan para reestablecer el servicio
El jefe del Ejecutivo comunitario, Antonio Costa, afirmó el lunes que “en este momento no hay indicios de ningún ciberataque” tras el apagón masivo que afectó a España y Portugal.
“Los operadores de red de ambos países están trabajando para encontrar la causa y restablecer el suministro eléctrico”, escribió Costa en X, tras ponerse en contacto con los líderes de España y Portugal.
/espana/2025/04/28/caos-y-confusion-en-las-calles-por-el-apagon-esto-nunca-habia-pasado-en-espana/
El operador de energía de Portugal dice que es “imposible” saber cuándo se restablecerá la electricidad
Todavía es imposible saber cuánto tiempo estará Portugal sin electricidad tras el apagón masivo del lunes, que también afectó a España y a partes de Francia, dijo el operador de la red eléctrica del país.
“En este momento todavía es imposible predecir cuándo se normalizará la situación”, dijo el operador portugués REN en un comunicado, añadiendo que tenía “todos los recursos desplegados” para resolver el apagón.
La empresa agregó el restablecimiento total de la red eléctrica del país podría llevar hasta una semana.
La circulación de trenes está totalmente suspendida en España
El tráfico aéreo en España y Portugal resultó afectado debido al apagón eléctrico
El apagón de gran magnitud que afecta a la península ibérica provocó alteraciones en el tráfico aéreo, con repercusiones en las salidas y llegadas de varios aeropuertos, incluidos los de Lisboa, Barcelona y Madrid, según informó Eurocontrol este lunes. El organismo, responsable de la supervisión del espacio aéreo europeo, advirtió sobre las primeras consecuencias operativas de la crisis energética.
Eurocontrol precisó que todavía es temprano para determinar cuántos vuelos han sido o serán afectados. La entidad indicó que se encuentra monitorizando de cerca el desarrollo de la situación y proporcionando asistencia a las autoridades y operadores aeroportuarios que trabajan en los aeropuertos impactados.
Sánchez convoca en la Moncloa una reunión del Consejo de Seguridad Nacional
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, encabeza una reunión de crisis por el apagón que desde el mediodía del lunes afecta a la península ibérica, informó su oficina.
El dirigente socialista “preside una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional, desde las 15H00 en el Complejo de la Moncloa”, la sede del Gobierno, indicó el Ejecutivo.
El apagón eléctrico en España provoca cortes de tráfico y afecta la movilidad en Madrid
La Dirección General de Tráfico (DGT) informó que el apagón eléctrico registrado en varias zonas de España obligó a establecer cortes intermitentes en las principales vías de acceso a Madrid, con excepción del transporte público. Las autoridades solicitaron a la ciudadanía que evite desplazarse si no es imprescindible y extreme las medidas de precaución. La interrupción del suministro eléctrico afecta el funcionamiento de semáforos y paneles de señalización, lo que dificulta la movilidad tanto de vehículos como de peatones.
Las patrullas de la Guardia Civil se desplegaron en los puntos donde se encuentran cortadas las carreteras, manteniendo activos los servicios de control en ruta. Además, la DGT indicó que el suministro eléctrico en las jefaturas y los servicios centrales se sostiene mediante generadores de alimentación ininterrumpida, garantizando así su operatividad mínima en medio de la emergencia.
Respecto a los sistemas de vigilancia, la DGT precisó que solo operan las cámaras y los paneles informativos alimentados por energía solar. La gestión del tráfico se monitorea a través de tecnologías alternativas como los sistemas de “floating car data” y la plataforma Google Maps, según confirmaron fuentes del organismo.
La Unión Europea se mantiene en contacto con el Gobierno español tras el apagón
La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, está “en contacto” con autoridades de España y Portugal para “entender las causas subyacentes” del masivo corte de energía registrado este lunes, dijo una portavoz de la institución.
La portavoz, Paula Pinho, señaló que la Comisión “se asegurará de que haya un intercambio de información sin dificultades entre todas las partes relevantes” y recordó que existen “protocolos para restaurar el funcionamiento” del sistema energético.
En tanto, el presidente del Consejo Europeo, el portugués António Costa, estaba “en contacto con el presidente del gobierno de España [Pedro Sánchez], y el primer ministro de Portugal [Luís Montenegro]”, para conocer la situación, dijo una fuente de la UE.
Tras el apagón, las centrales nucleares mantienen las condiciones de seguridad y dejaron de generar electricidad
Tras el apagón eléctrico generalizado en España, los reactores de las centrales nucleares que se encontraban operativos —Almaraz II, Ascó I y II, y Vandellós II— se detuvieron automáticamente, activando sus generadores diésel de salvaguardias para mantener las instalaciones en condiciones seguras. El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) informó que esta respuesta forma parte del protocolo de diseño de las centrales ante la pérdida de suministro eléctrico exterior.
El CSN señaló en un comunicado que los titulares de las plantas nucleares notificaron la declaración de situación de prealerta de emergencia debido a la falta de energía proveniente de la red eléctrica. El organismo regulador aseguró que el incidente no ha tenido ningún impacto sobre los trabajadores, el público o el medioambiente, y que todas las acciones tomadas se ajustaron a los procedimientos de seguridad establecidos.
Por otra parte, los generadores diésel de las unidades Almaraz I, Cofrentes y Trillo, que ya se encontraban en parada antes del apagón, también se activaron según lo previsto en sus diseños de emergencia. El CSN reiteró que todas las plantas se mantienen en estado seguro, garantizando el control de las instalaciones nucleares afectadas por la interrupción eléctrica.
El Palacio de la Zarzuela reforzó su seguridad tras el apagón
El corte de suministro eléctrico que afectó a toda España también alcanzó al Palacio de la Zarzuela, aunque, según fuentes oficiales, el recinto pudo mantener los servicios mínimos gracias a su sistema propio de generación de electricidad. A pesar de la interrupción, se celebró la audiencia programada entre el rey Felipe VI y el presidente de Chipre, Nikos Christodoulides, quien realiza una visita de trabajo al país.
El encuentro se llevó a cabo en la sala de audiencias del palacio, que permaneció parcialmente iluminada. Después de la reunión, estaba previsto que el rey ofreciera un almuerzo en honor al mandatario chipriota. Previamente, Christodoulides había mantenido un encuentro con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el marco de su agenda oficial en España.
Tras detectarse la falta de suministro eléctrico, se desplegó en el exterior del Palacio de la Zarzuela una dotación de las Unidades de Intervención Policial (UIP), cuya función principal es actuar ante situaciones de prevención, peligro inminente o alteraciones graves de la seguridad ciudadana en todo el territorio nacional.
/espana/2025/04/28/el-gobierno-de-pedro-sanchez-asegura-que-esta-trabajando-para-saber-el-origen-del-apagon-y-solventar-la-situacion/
/espana/2025/04/28/espana-francia-y-portugal-investigan-el-origen-del-apagon-sospechas-de-un-ciberataque/
La Red Eléctrica de España calcula que necesitará entre 6 y 10 horas para recuperar todo el suministro
Red Eléctrica calcula que la recuperación total del sistema eléctrico español puede tardará entre 6 y 10 horas tras el apagón que se ha producido alrededor de las 12:30 horas y que ha afectado a la España peninsular y Portugal.
“Tenemos planes que son preparados concienzudamente para situaciones” como ésta, dijo el director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, quien ha reconocido que se trata de una incidencia “absolutamente excepcional”.
Prieto ha señalado que el apagón se ha debido a una oscilación muy fuerte del flujo de potencia de redes, de origen desconocido, que ha provocado la desconexión española del resto del sistema eléctrico europeo.
Preguntado por si este apagón pudiera ser debido a un ciberataque, Prieto ha señalado que no pueden entrar a “especular” sobre el origen del mismo.
/espana/2025/04/28/las-comunidades-autonomas-activaron-sus-planes-de-emergencia-tras-el-apagon-que-afecta-a-toda-espana/
Francia se ofrece a enviar electricidad a España tras el apagón
Francia puede aportar su capacidad de envío de electricidad a la red ibérica, hasta 950 MW, en cuanto tenga la capacidad técnica para recibirla, informó este lunes el gestor de red francés, RTE.
RTE señaló en un comunicado que el apagón que afecta a España y Portugal es de “origen desconocido”.
Como consecuencia, la red ibérica “quedó desconectada automáticamente de la red europea de 12.38 a 13.30 (hora local), hora en la que se recuperó el servicio de la línea eléctrica de 400 kV que une a la Cataluña francesa con la española”, añade el comunicado.
El gobierno dijo estar trabajando para descubrir el origen del apagón generalizado
El gobierno español está en comité de crisis reunido en la Moncloa. La Presidencia de España dijo estar trabajando “para conocer el origen” del apagón generalizado.
A raíz del incidente, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, se está desplazando al centro de control de Red Eléctrica para conocer “de primera mano” la situación y hacer seguimiento.
“Se pondrán todos los medios necesarios para recuperar la normalidad cuanto antes”, han señalado fuentes del Ministerio.
Las fallas en el suministro eléctrico paralizaron los servicios de Metro y trenes
El suministro eléctrico se ha interrumpido en la España peninsular en torno a las 12.30 horas (10.30 GMT) de este lunes por causas desconocidas, lo que afecta al funcionamiento de servicios públicos como el ferrocarril y el metro, a empresas y particulares.
Según datos del operador del sistema, Red Eléctrica (REE), en torno a esa hora, cuando el consumo rondaba los 25.184 megavatios, se ha desplomado repentinamente hasta los 12.425 megavatios.
El operador señala que se ha producido un “cero” en el sistema eléctrico peninsular, lo que suele indicar un apagón generalizado.
Posteriormente, el sistema eléctrico peninsular ha comenzado a recuperar la tensión por las zonas norte y el sur, según REE.
Según testimonios de usuarios, en Madrid no funcionan los semáforos que regulan el tránsito de automóviles, tampoco el metro ni los teléfono celulares, con personas que quedaron atrapadas también en los ascensores de inmuebles.
Las compañías eléctricas de Portugal y Francia confirmaron fallas en el suministro de energía en sus países
/america/mundo/2025/04/28/espana-sufrio-un-apagon-electrico-masivo-en-todo-el-pais/