A 57 años de su nacimiento, celebramos la vida del gran acordeonista y bandoneonista de chamamé “Nini” Flores.
Nació en la ciudad de Corrientes, el 26 de marzo de 1966 donde a temprana edad inició sus estudios musicales en el conservatorio provincial de Corrientes. A los 12 años empezó a tocar el acordeón y luego el bandoneón al igual que su padre, el reconocido bandoneonista y compositor de chamamé Avelino Flores. En 1981, junto a su hermano se integró al conjunto folclórico de su padre (Avelino Flores – Salvador Miqueri) con el que se formó profesionalmente y grabó varios discos, con recitales en las principales ciudades del Litoral argentino. En 1984, con su hermano formó el dúo instrumental Rudi y Nini Flores, y en 1991 viajaron por primera vez a Europa. En 1993, el dúo grabó su primer disco en Francia, titulado “Chamamé, musique du Paraná”, distribuido en Europa, Canadá y Japón. Desde 1993, Nini Flores grabó ocho álbumes junto a su hermano, con versiones del cancionero chamamecero tradicional y temas propios, con reconocimiento en países de Europa y África. En su carrera, acompañó musicalmente a reconocidos artistas como Los Quilla Huasi, Ariel Ramírez, Eduardo Falú, Horacio Guaraní, entre muchos otros. Falleció el 7 de agosto de 2016.
Entre sus composiciones como solista se destacan “Refugio de soñadores”, “Corrientes norte”, “Añorando”, “Un vals en París” y “Noches de San Antonio”, entre otras piezas. Nini Flores fue uno de los músicos más talentosos del chamamé, fue un verdadero maestro del fuelle y su estilo influyó en las nuevas generaciones de músicos del litoral. En el día de su nacimiento, celebramos la obra de este gran músico, y el dia del acordeonista