Scaloni habló en una universidad de Estados Unidos: sus rituales en el Mundial y por qué perder también es “maravilloso”

0
1

Lionel Scaloni visitó la Florida International University (FIU) en los Estados Unidos y brindó una charla sobre liderazgo ante un grupo de estudiantes, quienes pudieron gozar de una experiencia única con el entrenador de la selección argentina. En el marco de la presentación del programa “The World Cup Edition”, el técnico campeón del mundo compartió su visión sobre el trabajo en equipo y la gestión de la presión, generando un ambiente de entusiasmo y reflexión en el auditorio.

El encuentro, celebrado el 15 de septiembre de 2025 en Miami, reunió a figuras destacadas del ámbito académico y deportivo. Junto a Scaloni, participó Leandro Petersen, gerente comercial y de marketing de la AFA, quien subrayó la relevancia de acercar el fútbol argentino a las nuevas generaciones y de fortalecer los lazos con instituciones educativas internacionales. Entre las autoridades presentes de la Universidad de Florida se encontraban Alejandro Alvarado Bremer, director del Master’s Program de Periodismo en Español; Gabriela Hoberman, directora de Programas Académicos del Kimberly Green Latin American and Caribbean Center; Shlomi Dinar, representante de la Steve J. Green School of International and Public Affairs; y José Miguel Cruz, director interino del Kimberly Green Latin American and Caribbean Center.

Durante su intervención, Scaloni abordó el significado del liderazgo más allá de los resultados inmediatos. Ante un auditorio repleto, el nacido en Pujato afirmó: “El liderazgo no es solo ganar, sino sostener un proceso, confiar en la gente que te rodea y trabajar juntos para alcanzar lo extraordinario”. Sus palabras invitaron a los estudiantes a trasladar las enseñanzas del deporte a sus propios desafíos personales y profesionales.

El entrenador de 47 años profundizó en la gestión de la derrota y el valor de la resiliencia. “Uno tiende a pensar demasiado en qué pasará si no gana. Cuando uno juega una competición de ese nivel, o incluso cuando enfrenta un examen o cualquier desafío, la primera idea suele ser: ¿y si no gano? Pero si no ganás, al día siguiente igual te levantás y la vida sigue. Y si ganás, también te levantás y la vida sigue”, expresó Scaloni ante los asistentes. Esta reflexión fue acompañada por un reconocimiento a quienes, pese a no obtener el título, alcanzaron instancias decisivas: “Al final, aquellos muchachos de 2014, 2015 y 2016 parecían no haber conseguido nada, pero ¿cómo nada? Llegaron a tres finales. Para mí eso es de genios, de verdaderos genios. Ustedes tienen que sentirse orgullosos de lo que lograron”.

Lionel Scaloni dio una charla sobre liderazgo en la Universidad Internacional de Florida

El técnico también desmitificó la idea de que perder una final es un fracaso absoluto. “No pueden estar pensando ‘si no ganamos, vamos a perder otra vez’. No. Perder una final del mundo también es algo maravilloso, porque significa que estuviste ahí, que competiste entre los mejores. Y sobre todo, queda siempre ese pensamiento: mañana me tengo que levantar y seguir adelante”, sostuvo, recibiendo la aprobación del público.

La interacción con los estudiantes incluyó preguntas sobre las costumbres y rituales en el fútbol argentino. Consultado sobre sus cábalas, Scaloni respondió: “La verdad es que no sabría decirte. Entro con el pie derecho, pero porque lo hago de toda la vida. Cuando jugaba, siempre lo hacía, y todavía hoy en los entrenamientos sigo con esa costumbre. A veces, como entrenador, uno va directo al banco y ya no tiene sentido, pero es algo que me quedó”.

El estratega santafesino también compartió una anécdota del último Mundial: “Hasta que perdimos con Arabia, todo el cuerpo técnico usaba unas zapatillas que nos había dado la AFA. No las cambiamos nunca, hasta ese partido. Después de la derrota, las cambiamos. Y no es que ganamos por eso, claro, pero era una especie de ritual que teníamos. Tanto que, si a alguno le faltaba la zapatilla en esos partidos en los que no perdíamos, salíamos corriendo a buscarla porque sentíamos que no podíamos estar sin ella”. Esta confesión generó sonrisas y aplausos entre los presentes.

No fue la única jornada de intercambio entre Scaloni y los estudiantes de la FIU, ya que el entrenador también estuvo presente el año pasado hablando de sus vivencias en la Copa del Mundo. «Nosotros intentamos decirle a los jugadores y a nuestro grupo que al final nosotros somos solo entrenador y jugador del fútbol. No somos más que eso. No por ser campeón del mundo yo me voy a sentir superior a otro o que el otro me vea como que soy extraterrestre al final. Creo que eso forma parte de lo que nosotros creemos y pensamos. Que nos vean lo que somos. Y que cualquiera de los que están ahí pueden llegar a ser entrenadores o jugadores de alto rendimiento. Esa es la idea”, expresó en aquella ocasión.

Lionel Scloni dio una charla en la Universidad de Florida

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here