Reunión en un hotel y la ausencia que anticipó su salida: la trama secreta del despido de Horner en Red Bull

0
3

Christian Horner fue despedido por Red Bull Racing tras 20 años en la empresa

La salida de Christian Horner, el jefe de equipo más longevo y exitoso de la Fórmula 1 en los últimos tiempos, se produjo bajo estricta confidencialidad y ejecutada con precisión. La decisión se le comunicó al británico en una reunión privada en un hotel de lujo de Londres en la que participaron el asesor del equipo Helmut Marko y el responsable deportivo del grupo Red Bull, Oliver Mintzlaff.

La información fue reconstruida por el diario alemán Bild, que dio detalles del proceso del despido que sacudió a la F1. Horner, que estuvo al frente de Red Bull Racing durante 20 años, recibió la noticia sin aviso previo ni rumores firmes en el ambiente de la categoría. En ese encuentro en una habitación, Marko y Mintzlaff le informaron en persona el final de su ciclo al mando del equipo, una decisión que lo tomó por sorpresa y que no esperaba en ese contexto ni en ese lugar.

Más allá de la sorpresiva reunión, el proceso para desafectar a Horner del equipo comenzó semanas antes impulsado por Mintzlaff, quien expuso la necesidad de llevar adelante varios cambios profundos en la cúpula del equipo durante el Gran Premio de Austria, la carrera en el circuito Red Bull Ring, la casa de la empresa de la bebida energizante.

De ese análisis participaron los máximos accionistas Chalerm Yoovidhya y Mark Mateschitz, además de Marko. El lunes previo al despido, los cuatro mantuvieron una videollamada por Zoom, donde Mintzlaff obtuvo el visto bueno para concretar la salida de Horner. Al día siguiente, el encargado de todos los departamentos deportivos de la compañía viajó a Londres acompañado por el asesor para notificarle al jefe todopoderoso de la escudería que sus días al frente del equipo se habían terminado.

Oliver Mintzlaff, Christian Horner y Helmut Marko, los protagonistas de la reunión que decretó la salida del británico

El despido provocó un fuerte impacto en la estructura de la marca. Horner fue el principal artífice de los Campeonatos Mundiales de Sebastian Vettel y Max Verstappen y consolidó a Red Bull como una de las escuderías dominantes de los últimos tiempos con ocho títulos de pilotos, seis de Constructores y 124 victorias en la F1 en sus dos décadas como líder de la estructura.

Lo que hay que mencionar es que la desvinculación se produjo luego de una acumulación de conflictos internos que tuvo a Horner como el apuntado: tensiones con los que muchos llamaron como el clan Verstappen (Jos, padre del piloto, el propio Marko y el neerlandés), la investigación interna por “conducta inapropiada” de la que fue absuelto, el aumento de su poder dentro de la organización y el deterioro de su relación con los propietarios luego del paso de los años.

Entre los detalles que destacó el periódicoo Bild, sobresale que días antes de su despido, Horner organizó en su finca de Oxford un evento en el que participaron invitados selectos. El británico es amante de la disciplina tiro al plato (skeet) y ni Yoovidhya ni Verstappen asistieron, un gesto interpretado como una señal de ruptura en su entorno según el medio alemán.

Es importante recordar que la presencia pública de Chalerm Yoovidhya y su familia en el GP de Austria reforzaron la impresión de protección. En medio de la grilla, el trío se tomó una foto para mostrar el apoyo hacia el ex británco, pero un cambio en la estructura de propiedad de la empresa matriz, Red Bull GmbH, habría sido factor para la salida de Christian. El pasado 31 de mayo, en la presentación de un documento frente al Tribunal Regional de Salzburgo, se confirmó la eliminación de la participación personal del 2% que hasta ese momento estaba en manos de Chalerm Yoovidhya, miembro principal de la familia tailandesa fundadora del emporio y que lo hacía inclinar la balanza al 51 por ciento en el control simétrico de la compañia.

Christian Horner junto a Chalerm Yoovidhya y su esposa Daranee Yoovidhya. La familia tailandesa fue clave para sostener al británico en Red Bull hasta su salida (REUTERS/Hamad I Mohammed)

La transferencia del 2% personal de Chalerm Yoovidhya a una sociedad suiza (Fides Trustees) implicó un cambio crucial. Por primera vez en la historia de la compañía, la familia tailandesa dejó de ser mayoritaria, igualando el peso accionario de ambos bandos. Con ese equilibrio, la parte austríaca obtuvo el margen para reabrir el debate sobre la continuidad de Horner, ahora privado del “escudo” que le brindaba la mayoría de los Yoovidhya.

Diferentes actores del paddock de la F1 se hicieron eco de la salida del histórico CEO de Red Bull. Uno de ellos fue Martin Brundle, reconocido comentarista de la categoría, quien sostuvo que el “clan Verstappen” jugó un papel fundamental en la despedida del británico, que se produjo de manera inmediata tras el Gran Premio de Silverstone y en medio del mal presente de la escudería, que marcha en el cuarto lugar del Campeonato de Constructores y que tiene lejos a Verstappen de la lucha por el título de pilotos que lideran Oscar Piastri y Lando Norris con McLaren.

“Sabía que Horner no era querido por la parte Verstappen y sospecho que estaban bastante involucrados en la decisión”, afirmó en el podcast de Sky “The F1 Show”. El analista recordó las tensiones entre Horner y Jos, padre de Max, quien advirtió que “el equipo explotaría” si el británico continuaba al mando tras los episodios de acusaciones e investigaciones que involucraron a Horner en los últimos meses.

A la espera de ver cómo seguirá el escenario tras su salida de la Fórmula 1 tras 20 años, Horner podría recibir una indemnización que superaría los 50 millones de euros. El diario The Telegraph reveló que el contrato firmado mantenía vigencia hasta fines de 2030, lo que representaba cinco años y medio de compromiso más entre el británico y la compañía. En 2023, su salario anual alcanzó los 8,92 millones de libras, posicionándolo como el director de equipo mejor pagado después de Toto Wolff (jefe de Mercedes).

Horner y una de sus últimas charlas en el box con Max Verstappen (REUTERS/Leonhard Foeger)

La suma final tras su destitución dependerá de las negociaciones en curso entre las partes y podría escalar hasta 70 millones de euros, considerando la liquidación total del contrato y los posibles ingresos pendientes. Red Bull sostiene que la posibilidad de que Horner se incorpore a otro equipo es un factor a tener en cuenta para determinar el monto definitivo.

Mientras tanto, Horner transita el llamado “gardening leave”: se mantiene desvinculado de su rol operativamente, pero sigue cobrando su salario y permanece sujeto a cláusulas de no competencia y confidencialidad. Según Sky Sports, la cadena que tiene los derechos de TV en el Reino Unido, un eventual regreso a la Fórmula 1 no se daría antes de enero de 2026.

Entonces, ¿cuál será el futuro de Horner en la Máxima? ¿Será el nuevo mandamás en una escudería del paddock? Varios equipos, como Alpine y Ferrari, han mostrado interés por el ex director, aunque cualquier negociación deberá esperar la resolución de su vínculo con Red Bull. Las condiciones personales y profesionales, además del entorno familiar, serán determinantes para definir su próximo destino dentro de la categoría.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here