Las últimas horas del influencer y gran maestro de ajedrez Daniel Naroditsky: el pedido desesperado de sus amigos y el brutal acoso virtual

0
2

Las últimas horas de Daniel Naroditsky estuvieron marcadas por una transmisión en vivo que reflejó su crisis emocional (Kelly Centrelli/Charlotte Chess Center vía AP)

Daniel Naroditsky, gran maestro de ajedrez estadounidense y referente digital, murió el pasado domingo 19 de octubre los 29 años. Su cuerpo fue hallado pocas horas después de una transmisión en vivo que expuso el delicado estado emocional del ajedrecista, agobiado por las acusaciones de trampas en línea.

Las horas finales de Naroditsky quedaron registradas en una transmisión de dos horas y media. Durante la madrugada del último sábado 18 de octubre, el influencer se mostró errático y visiblemente agitado mientras jugaba partidas rápidas desde su estudio en Charlotte.

Alternó entre el inglés y el ruso, y en un momento, tras una derrota, se tomó la cabeza y golpeó la mesa, reflejando una crisis emocional. Sus seguidores, preocupados por su comportamiento, comenzaron a preguntarle en el chat si se encontraba bien.

La tensión aumentó cuando Oleksandr Bortnyk, también gran maestro y amigo cercano, junto a Peter Giannatos, director del club de ajedrez local, acudieron a su domicilio para realizar un control de bienestar.

Aunque no aparecen en la grabación, sus voces se escuchan intentando persuadir a Naroditsky para que interrumpiera la transmisión y descansara. “Tienes que irte a dormir, amigo”, insistió Giannatos, a lo que Naroditsky respondió con frustración, pidiendo jugar unas partidas más.

Finalmente, tras ganar dos juegos adicionales, sus amigos insistieron en que apagara la cámara. “El problema es que, desde lo de Kramnik, siento que si empiezo a jugar bien, la gente asume lo peor de mí”, confesó Naroditsky en ese momento, en alusión directa a la campaña de acusaciones que lo afectaba. La transmisión terminó poco antes de las 2:00. Al día siguiente, Bortnyk encontró el cuerpo sin vida de Naroditsky en su domicilio.

Contexto de las acusaciones y presión mediática

Las acusaciones de trampas en línea, impulsadas por Vladimir Kramnik, afectaron gravemente la reputación y el estado anímico de Naroditsky (REUTERS/Wolfgang Rattay/File Photo)

El trasfondo de esta crisis se remonta a 2024, cuando Vladimir Kramnik, excampeón mundial y una de las figuras más influyentes del ajedrez, inició una serie de acusaciones públicas contra Naroditsky, sugiriendo que hacía trampa en partidas online. Según Daily Mail, Kramnik nunca presentó pruebas sólidas y su postura fue rechazada por la mayoría de la comunidad ajedrecística, que lo consideró un conspiracionista.

No obstante, la campaña de Kramnik, que incluyó publicaciones en redes sociales y videos explicativos, tuvo un impacto devastador en la reputación y el estado anímico de Naroditsky, quien dependía de su credibilidad para su labor como streamer y educador.

El fenómeno de las acusaciones de trampas no es nuevo en el ajedrez, especialmente tras el auge digital impulsado por la pandemia. Plataformas como chess.com, con más de 200 millones de usuarios, han visto proliferar casos y sospechas, aunque la mayoría de los expertos, como el internacional Kenneth Regan citado por Daily Mail, coinciden en que la incidencia real de trampas en torneos presenciales es mucho menor que en línea.

Otros casos recientes, como el del ucraniano Kirill Schevchenko o el estadounidense Hans Niemann, han alimentado la polémica sobre la integridad en el deporte, pero la situación de Naroditsky se distinguió por la falta de pruebas y el rechazo generalizado a las acusaciones.

Un influencer más allá del ajedrez

Naroditsky fue un referente digital y pedagógico del ajedrez, con más de 800.000 seguidores y gran influencia en América Latina (Kelly Centrelli/Charlotte Chess Center via AP)

La figura de Naroditsky trascendía el tablero. Nacido en 1995 en California, hijo de inmigrantes judíos de Ucrania y Azerbaiyán, fue campeón mundial sub-12 y obtuvo el título de gran maestro a los 18 años. Se mantuvo entre los 200 mejores jugadores del mundo en ajedrez clásico y destacó en la modalidad blitz, donde llegó a figurar entre los 25 mejores a nivel global.

En agosto, se consagró campeón nacional de blitz de Estados Unidos. Además de su carrera competitiva, Naroditsky se graduó en Historia por la Universidad de Stanford y publicó varios libros sobre estrategia ajedrecística.

Bajo el seudónimo “Danya”, Naroditsky se consolidó como uno de los principales divulgadores del ajedrez online, con una comunidad de más de 800.000 seguidores en redes sociales y transmisiones en vivo que reunían a miles de aficionados en YouTube y Twitch.

Su carisma y capacidad pedagógica lo convirtieron en referente para nuevas generaciones y en una figura muy apreciada en América Latina, donde su contenido era traducido y difundido por clubes y canales especializados. En su último video, titulado “¿Pensaste que me había ido?”, saludó a sus seguidores tras una pausa creativa y prometió regresar “mejor que nunca”.

Reacciones y repercusiones en la comunidad ajedrecística

La comunidad ajedrecística internacional rechazó las acusaciones contra Naroditsky y lamentó profundamente su fallecimiento (REUTERS)

El anuncio de su muerte, realizado el lunes 24 de octubre de 2025, provocó una ola de reacciones en la comunidad ajedrecística internacional. Grandes maestros como Hikaru Nakamura, Magnus Carlsen, Nihal Sarin, Anish Giri y Wesley So, junto a centenares de entrenadores, streamers y clubes de distintos países, expresaron su pesar y destacaron la amabilidad, pasión y compromiso de Naroditsky.

Nakamura, quien también fue blanco de acusaciones de Kramnik, manifestó en redes sociales: “Kramnik puede irse al infierno”. Carlsen, por su parte, lamentó la “horrible” campaña de Kramnik y subrayó que nadie en el circuito creía que Naroditsky hiciera trampa. El indio Nihal Sarin fue más allá y declaró al Indian Express: “Kramnik ha tomado literalmente una vida”.

El Centro de Ajedrez de Charlotte, en un comunicado, pidió que Naroditsky sea recordado “por su pasión y amor por el juego del ajedrez, y por la alegría e inspiración que nos brindó a todos cada día”. El holandés Benjamin Bok, amigo y colega, escribió en X: “Siempre fue un privilegio jugar, entrenar y comentar con Danya, pero sobre todo, llamarlo mi amigo”.

La policía de Charlotte mantiene abierta una investigación sobre las circunstancias del fallecimiento.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here