La respuesta de Di María al gesto de repudio de Estudiantes en el pasillo de campeón a Central

0
1






El partido de octavos de final del Torneo Clausura entre Estudiantes y Rosario Central quedó marcado por un gesto inusual: los jugadores del Pincha formaron el tradicional pasillo de campeones, pero lo hicieron de espaldas a los futbolistas locales. Este acto, realizado en señal de repudio al reconocimiento oficial del título de liga otorgado al equipo rosarino por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Liga Profesional de Fútbol (LPF), generó una fuerte polémica en la previa del triunfo 1-0 de los platenses, que avanzaron a los cuartos de la competencia.

La escena se produjo minutos antes del inicio del encuentro. Mientras los jugadores de Central salían al campo, el plantel de Estudiantes, en vez de aplaudir y felicitar a los campeones, se dio vuelta y permaneció con los brazos cruzados. De este modo, cumplieron formalmente con la disposición de la organización, pero dejaron en claro su desacuerdo. La decisión de realizar el pasillo de esta manera fue impulsada por el presidente de Estudiantes, Juan Sebastián Verón, quien, tras reunirse con los referentes del plantel, sugirió protestar de forma simbólica. La institución permitió a sus jugadores decidir cómo proceder, aunque la postura de Verón resultó determinante.

Tras el cotejo, Ángel Di María, máximo referente del Canalla y uno de los futbolistas elegidos para ir a recoger el trofeo en las oficinas de la Liga Profesional en Puerto Madero el pasado jueves, opinó sobre lo ocurrido en el Gigante de Arroyito.

Es cosa de ellos, el pasillo lo hicieron igual, uno de los chicos me dijo que iba a ser así. Nosotros entramos como había que entrar y quedó así”, prologó su opinión. Hay que preguntarles a los que querían que el líder de la tabla anual saliera campeón, no buscamos eso; venía de los equipos más grandes y aceptamos. Estaban todos los dirigentes y aprobaron. No es culpa nuestra. Nosotros nos sentimos campeones, lo dije post Instituto. Habíamos entrado a la Libertadores, nos sentíamos campeones», remató.

Respecto del duelo que determinó su eliminación, se explayó: “Hicimos muy buen partido, tuvimos situaciones, sabíamos a quién nos enfrentamos, tiene muchos jugadores de calidad. A levantar cabeza para lo que viene”. “Sacamos una cantidad de puntos increíble, hicimos un trabajo muy bueno. Sabíamos que el mata-mata es así, las cosas pasan de esta manera. Intentamos de todas maneras, pero no se dio”, cerró el campeón del mundo y campeón de América con Argentina.






El trasfondo de este episodio radica en la reciente determinación de la AFA y la LPF de reconocer como campeón anual al equipo que más puntos sumara en la temporada, una decisión que benefició a Rosario Central y que fue adoptada cuando la competencia aún estaba en curso. Estudiantes, a través de un comunicado oficial, expresó su rechazo a la medida y cuestionó la legitimidad del título: “No se realizó ninguna votación respecto del reconocimiento del título de Campeón de Liga 2025”, afirmó la institución platense en sus redes sociales. Esta postura contradijo la versión de la LPF, que sostuvo que la aprobación se dio por unanimidad en el Comité Ejecutivo, con la presencia del vicepresidente de Estudiantes, Pascual Caiella, y que la decisión quedó asentada en actas.

Desde las tribunas, la hinchada de Rosario Central respondió al gesto de Estudiantes con cánticos dirigidos a Verón, presidente del club platense. “El que no salta, es un inglés”, retumbó en los cuatro costados del Gigante de Arroyito, como dardo para Verón.

Más allá del affaire pasillo, y de que Central generó una interesante cantidad de situaciones de gol para al menos igualar el partido, Estudiantes supo hacer valer su gol y avanzó a cuartos de final, instancia en la que se medirá ante Central Córdoba de Santiago del Estero.

El pasillo de la polémica y la imagen de Di María

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here