Desde la irrupción de Keanu Reeves en el papel de John Wick se abrió una nueva tendencia que trascendió la pantalla y captó la atención de entusiastas de las artes marciales y fanáticos de la acción. Esta ola de admiración motivó la creación de una modalidad conocida como “suit jitsu”, que toma como referencia directa la estética y las coreografías vistas en el cine.
La popularidad del personaje llevó a la confección de eventos y prácticas donde la consigna principal es “hacer el John Wick”, evidenciando cómo la ficción puede modelar deportes y comunidades en la vida real. Esta información, proveniente de Espinof, describe cómo el interés por replicar las proezas del personaje ha dado origen a espacios de competición y encuentro.
Características y reglas del torneo “John Wick Invitational”
El torneo “John Wick Invitational” celebra, por segundo año consecutivo en 2025, la fusión entre cine y deporte. La competencia se caracteriza por recrear visualmente el universo de las películas: los participantes portan trajes imitando al protagonista y combaten en un ring ambientado con música electrónica.
El “suit jitsu”, la disciplina estrella del torneo, se rige por las reglas fundamentales del Jiu-jitsu brasileño: se prohíben los golpes, permitiendo solo llaves, agarres y lanzamientos. Cada duelo tiene un tiempo límite de cinco minutos y, si no se define un ganador, se introduce una pistola o cuchillo de utilería al combate, añadiendo así un elemento de espectáculo.
Espinof detalla estos pormenores, precisando el enfoque de la competencia y sus singulares aportaciones a la escena deportiva.
Influencia de Keanu Reeves y el equipo de acción en el fenómeno
La influencia de Keanu Reeves en este movimiento deportivo-cultural es fundamental. De acuerdo con información citada por Infobae, el actor fue sometido a un exigente régimen de entrenamiento de combate antes de cada filmación, abarcando meses de preparación física y técnica.
Reeves colaboró estrechamente con el equipo de dobles de acción, quienes asumían gran parte de las tomas complejas, aunque él enfatiza que se dedica en persona a las escenas de acción, diferenciándolas de las acrobacias propiamente dichas, que quedan en manos de los especialistas.
La labor conjunta entre actor, dobles y operadores de cámara estableció un estándar inédito para las secuencias de acción, impulsando la creación de un deporte inspirado en tal meticulosa preparación.
Colaboraciones y elementos únicos del evento
La autenticidad del “John Wick Invitational” se refuerza con asociaciones como la de xSuit, la cual provee los trajes utilizados por los competidores, probando su comodidad y resistencia bajo condiciones extremas, tal como destaca Espinof.
Otra característica singular del evento es la apuesta audiovisual: la primera edición utilizó una cámara cinematográfica que seguía de cerca cada enfrentamiento, mientras que la segunda eligió tomas más generales, típicas de transmisiones deportivas.
Ambos torneos están accesibles de forma íntegra en YouTube, ampliando el alcance y permitiendo que más personas conozcan de primera mano este singular cruce entre cultura pop y artes marciales.
Reflexiones de Keanu Reeves sobre su papel y entrenamiento
En declaraciones recogidas por Infobae, Keanu Reeves explicó cómo la exigencia física y técnica para dar vida a John Wick ha transformado su carrera. El actor remarcó la diferencia entre acción y acrobacia: si bien se esfuerza en realizar personalmente la mayoría de movimientos, reconoce la labor indispensable de los dobles para ejecutar las maniobras más arriesgadas.
Asimismo, Reeves pone en valor el intenso trabajo colectivo que exige la filmación de estas escenas y la motivación adicional que le representa interpretar a un personaje asociado con el dolor y la superación física. Este compromiso con el realismo y la acción ha sido uno de los motores del éxito, tanto de las películas como de las iniciativas deportivas que inspiraron.