En estos días en los que muchos españoles han hecho ya la Declaración de la Renta, se han multiplicado las búsquedas en internet sobre cómo solicitar el certificado que confirma que se está al corriente con los pagos a la Seguridad Social. Este documento oficial emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social detalla si una persona física o jurídica presenta o no deudas con el sistema. En caso de existir obligaciones pendientes, el documento también incluye la referencia del expediente, los importes y los periodos afectados. La finalidad principal de este certificado no es únicamente administrativa: para las empresas, también constituye un elemento clave en la participación de procesos económicos, como licitaciones, subvenciones y contratos con el sector público.
A diferencia de otros informes disponibles en el entorno digital del sistema de Seguridad Social, este certificado puede ser solicitado por cualquier persona o entidad que mantenga obligaciones con el organismo. Entre los sujetos habilitados para solicitarlo se encuentran trabajadores autónomos, empresas, cooperativas, asociaciones e incluso personas físicas que deseen verificar la inexistencia de deudas que les impidan acceder a beneficios o trámites oficiales.
Para avanzar en la solicitud, resulta indispensable contar con una forma válida de identificación electrónica. Entre las alternativas disponibles se incluyen el certificado digital, el Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe), el sistema Cl@ve —tanto en su versión PIN como permanente— o, en algunos casos, el acceso vía mensaje SMS. Esta última opción solo está disponible si el número de teléfono del solicitante figura previamente en la base de datos de la Seguridad Social.
Modalidades para obtener el certificado
La administración pública ha habilitado diversas vías para facilitar el acceso al certificado. Cada una responde a necesidades distintas, ofreciendo opciones para usuarios con distintos niveles de familiaridad con la tecnología digital, disponibilidad horaria o limitaciones físicas.
Vía online (Import@ss)
La opción más utilizada en la actualidad es a través de la plataforma telemática Import@ss, un portal diseñado para la gestión digital de trámites relacionados con la Seguridad Social. Una vez dentro del sitio, se debe acceder al apartado denominado “Certificados de estar al corriente con la Seguridad Social e informes de deuda”. Desde allí, el usuario puede realizar la solicitud de forma inmediata.
Este procedimiento requiere una de las credenciales digitales mencionadas anteriormente. La autenticación garantiza la confidencialidad y validez del trámite. Para quienes no disponen de estos métodos de acceso, existe una alternativa adicional: la solicitud del informe en papel mediante el servicio “Solicitud de informe de estar al corriente en las obligaciones de Seguridad Social”. Este formulario, también disponible en Import@ss, permite que el informe sea enviado directamente al domicilio del interesado sin necesidad de certificación electrónica.
Vía telefónica
El certificado también puede obtenerse mediante una llamada telefónica a los números oficiales habilitados por la Seguridad Social: 91 541 02 91 y 901 50 20 50. El horario de atención va de lunes a viernes, entre las 8:30 y las 18:30 horas. Durante la llamada, se requiere proporcionar ciertos datos identificativos, como el número de afiliación o el documento nacional de identidad, para que el personal pueda gestionar correctamente la solicitud.
Vía presencial
Aquellas personas que prefieren realizar trámites de forma presencial, o que enfrentan barreras tecnológicas, pueden dirigirse a las oficinas de la Seguridad Social. No obstante, este tipo de atención requiere cita previa, salvo en situaciones de urgencia o en casos donde el solicitante esté impedido físicamente para completar el trámite por medios telemáticos.
La cita puede gestionarse a través de dos vías: telefónicamente, llamando a los números 91 541 25 30 y 901 10 65 70, o mediante el portal web de la Seguridad Social. El sistema permite concertar la cita con o sin certificado digital, ampliando las posibilidades de acceso al servicio presencial.
Diferencias con otros documentos relacionados
Uno de los errores más comunes al solicitar documentación relacionada con la Seguridad Social es confundir este certificado con otros informes de características similares. Por ejemplo, quienes han trabajado únicamente como asalariados y no han contraído obligaciones fiscales con la Seguridad Social no pueden tener deudas propiamente dichas con el organismo. Sin embargo, en situaciones en las que necesiten acreditar la inexistencia de estas deudas, se emite un documento alternativo: el Informe de Situación de Cotización.