Alcaraz eliminó a Fritz y se clasificó a la final de Wimbledon: espera por Djokovic o Sinner

0
4

Carlos Alcaraz venció a Taylor Fritz en las semifinales de Wimbledon

Carlos Alcaraz no vacila en su camino hacia la triple corona en Wimbledon. En poco más de dos horas y media de juego, el español eliminó al quinto preclasificado Taylor Fritz, por 6-4, 5-7, 6-3 y 7-6 (6), y se clasificó a su tercera final al hilo en el más tradicional de los Grand Slams. Ahora, espera por su rival del próximo domingo, que saldrá del duelo entre en número uno del mundo, Jannik Sinner, y el serbio Novak Djokovic.

El murciano comenzó el partido con una declaración de intenciones, mostrando la agresividad y la confianza que lo caracterizan. Logró un quiebre en el game inicial que resultaría decisivo para el desenlace del set. A pesar de los potentes servicios del estadounidense, uno de los mejores sacadores del circuito, se mostró muy sólido desde el fondo de la pista y presionó constantemente al resto. El ibérico fue superior en los intercambios largos y supo defender su servicio con autoridad. Aunque su rival conectó varios aces, su capacidad para neutralizar el servicio que llegaba del otro lado de la red y su efectividad en el momento clave le permitieron cerrar el primer parcial por 6-4.

El segundo set trajo consigo una notable reacción por parte de Fritz. El norteamericano ajustó su estrategia, elevando considerablemente el porcentaje de sus primeros saques y reduciendo sus errores no forzados. Fritz comenzó a encontrar su ritmo con la derecha, logrando varios tiros ganadores que pusieron en aprietos a Alcaraz. La presión del californiano finalmente dio sus frutos en el último juego, cuando consiguió el ansiado quiebre. Esta única rotura fue suficiente para que Fritz se llevara la manga por 7-5.

Lejos de verse afectado por el traspié, el exlíder del ranking de la ATP saltó a la pista en el tercer parcial con una energía renovada y una concentración máxima. El español recuperó la iniciativa en el juego, volviendo a presionar al resto y forzando a Fritz a jugar puntos incómodos. La variedad en su juego, combinando derechas potentes con sus característicos drops, comenzó a desgastar la defensa del estadounidense. Un quiebre en el tercer game le dio a Alcaraz una luz de ventaja que se profundizó con otro en el último juego para cerrar la manga 6-3.

En el cuarto y último set, la paridad volvió a adueñarse de la Cancha Central. Sin roturas, todo desembocó en un tiebreak que se mantuvo tan parejo como el resto del match. El minibreak que finalmente sería la única diferencia llegó en el primer punto para partido, cuando Fritz sacó 6-7. El español olió sangre y definió el cotejo cuando se le presentó la oportunidad. De esta manera, Alcaraz se clasificó a su tercera final al hilo en el pasto británico, donde buscará sumarse a Björn Borg, Pete Sampras, Roger Federer y Novak Djokovic, como uno de los tricampeones consecutivos de la Era Abierta.

En su búsqueda de un tercer título consecutivo en el All England Club, el murciano trazó un camino de notable crecimiento a lo largo del torneo. Su andadura comenzó con un inesperado susto ante el veterano italiano Fabio Fognini que en las últimas horas anunció su retiro, un rival talentoso y impredecible que lo llevó hasta el límite en un extenuante duelo a cinco sets. Alcaraz tuvo que sacar su mejor tenis y una gran fortaleza mental para imponerse por 7-5, 6-7, 7-5, 2-6 y 6-1, una batalla que sirvió como una llamada de atención y un catalizador para lo que vendría.

Superado el escollo inicial, ajustó su juego y elevó su nivel de manera exponencial. En la segunda ronda, despachó con contundencia al británico Oliver Tarvet en sets corridos (6-1, 6-4, 6-4). Su siguiente víctima fue el potente sacador alemán Jan-Lennard Struff, a quien doblegó en cuatro parciales por 6-1, 3-6, 6-3 y 6-4. En los octavos de final se vio las caras con el ruso Andrey Rublev, en un partido donde, a pesar de ceder la primera manga en un reñido tiebreak, supo reponerse para ganar con un marcador de 6-7, 6-3, 6-4 y 6-4. En la antesala de su triunfo ante Fritz de este viernes, en cuartos de final, ofreció una de sus actuaciones más completas del torneo al arrollar al local Cameron Norrie por un contundente 6-2, 6-3 y 6-3, sellando así su pase a la penúltima ronda del certamen.

La historia de Carlos Alcaraz en Wimbledon es una de ascensión meteórica y dominio precoz. Su primera aparición en 2021 fue discreta, cayendo en segunda ronda ante Daniil Medvedev. Sin embargo, su progresión fue evidente al año siguiente, cuando alcanzó la cuarta ronda en la que cayó ante el actual número uno del mundo y posible rival en la final del domingo, Jannik Sinner.

Fue en 2023 cuando el mundo del tenis fue testigo de su consagración sobre el césped londinense. En una final memorable, derrotó a Novak Djokovic en cinco sets, por 1-6, 7-6, 6-1, 3-6 y 6-4, para alzar su primer trofeo en el All England Club. Lejos de ser una casualidad, en 2024 repitió la hazaña, venciendo nuevamente al serbio en la final, esta vez en tres sets (6-2, 6-2 y 7-6), para consolidar su reinado en el Grand Slam británico y demostrar que su juego se adapta a la perfección a todas las superficies.

Este dominio en Wimbledon es una pieza clave en su ya impresionante palmarés de Grand Slams. Con tan solo 22 años, Alcaraz acumula cinco títulos major: además de sus dos coronas en Londres, conquistó el US Open en 2022 y Roland Garros en 2024 y 2025. En la definición, ante Sinner o Djokovic, el ibérico irá por su triple corona.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here