El evento es organizado por el destacado guitarrista y compositor Rudi Flores. Serán dos jornadas de conciertos, e incluirá un workshop de música y danza. “Me siento orgulloso de poder ser parte de este sueño”, dijo.
LA MARBRERIE SERÁ ESCENARIO DE ESTE PRIMER FESTIVAL EUROPEO DE CHAMAMÉ.
Con el corazón litoraleño y el reconocimiento mundial, Paris será iluminada con la luna del “Taragüí” para ser sede del primer Festival de Chamamé de Europa con dos jornadas de conciertos el 4 y 5 de julio. Este destacado encuentro internacional es organizado por el prestigioso músico y compositor Rudi Flores y tendrá como escenario el centro cultura La Marbrerie (21 rue Alexis Lepère – Montreuil).
“El Chamamé es la música que da vida al nordeste argentino, una región de ríos, selvas y esteros sin fin”, expresa la invitación del evento que además de las dos jornadas de conciertos, el sábado 5 de julio ofrecerá además un workshop de chamamé, donde los interesados podrán conocer detalles de la danza y la música. Asimismo, se proyectarán documentales en un espacio de cine, para que el público pueda conocer más de este fascinante mundo de la cultura chamamecera.
“Estamos organizando en conjunto con un amigo francés que tiene un centro cultural allá en Francia y que es un apasionado del Chamamé, así que nos propusimos a realizar este festival chamamecero, que es el primero que se hace en Europa con estas características”, explicó Flores desde Francia en diálogo con época. Sobre la realización, manifestó que es un viejo anhelo que tenían con su hermano fallecido Nini Flores, de poder realizar un festival que además pudiera ser itinerante en distintos países europeos.
“Yo como chamamecero y como correntino, me siento más que orgulloso de poder estar formando parte de esta nueva etapa, que el chamamé está escribiendo fuera de sus fronteras regionales. Con mi hermano hemos pasado muchos años de nuestras vidas fuera de nuestra tierra con la intención de hacer conocer el chamamé, de llevar nuestra música fuera de los límites de nuestro país por supuesto con el gran esfuerzo que eso significa”, comentó el prestigioso guitarrista.
Por otra parte, destacó que este festival se realiza de manera independiente, sin apoyo institucional y con un gran esfuerzo de producción. “Nos largamos a probar con algunos grupos que van a estar por allá. Eso es lo que por ahora pudimos, no estamos en condiciones de llevar los grupos que están en Argentina, que hubiésemos querido, pero vamos a arreglarnos con los que están al alcance, porque lo hacemos con escaso fondo, de manera independiente”, dijo.
Dos jornadas
“Un mundo exótico y lejano, llega a La Marbrerie, una expresión reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por Unesco“, expresa la invitación que realiza este reconocido espacio en el corazón de Francia. Con dos noches de música, baile y cine, la expresión genuina de identidad y tradición flameará con fuerza en el viejo continente.
El espectáculo se inaugurará el viernes 4 de julio con la participación de músicos chamameceros. En tanto el sábado 5, a la mañana se inaugurará un masterclass chamamecero. “Vamos a iniciar con una clase magistral de danza a cargo de Sara Gaulis y Ricardo Maidana, que son profesores de danza. Y seguramente con el acompañamiento de algunos amigos vamos a brindar una introducción sobre la música chamamecera, mostrando los distintos ritmos y estilos”, comentó Flores.
El festival contará con la participación de destacados músicos de la talla de Andrea González,
Miguel Filippini (Quartet), el grupo “Seis por ocho”, que se encuentra realizando una gira europea integrado por los correntinos Pablo Bentos en acordeón, Sergio Cabrera en guitarra y el cantante neerlandés chamamecero Nino Zanoni.
También se suma, el correntino Yayo Cáceres, la cantante europea Mandy Lerouge, Silvio y Junko López y el anfitrión Rudi Flores en formato de trío junto a Romain Lecuyer y Tomás Bordalejo. De esta manera la bandera internacional del chamamé flameará con danza y música en tierra francesa.