Fuertes críticas por los inesperados problemas que genera el GP de Las Vegas a los equipos de F1: “Nuestros cuerpos no están hechos para aguantar”

0
3

Las exigentes dinámicas que tienen que tomar los equipos para combatir el GP de Las Vegas (REUTERS/Daniel Cole)

Desde su inclusión en la Fórmula 1 en 2023, el Gran Premio de Las Vegas se destacó rápidamente por ser uno de los más extravagantes y de los más exigentes. No por las condiciones físicas que imponga el circuito callejero, sino por la fecha que ocupa en el calendario de 24 carreras. La competición arranca una seguidilla de tres jornadas al hilo que cierran la temporada de la Máxima. Sin embargo, las escuderías deben realizar un viaje inmediato desde los Estados Unidos hasta Qatar, para luego cerrar el año en Abu Dhabi. Los ingenieros de los equipos, los pilotos y los mecánicos están obligados a buscar estrategias para sobrellevar el impacto del jet lag y el agotamiento acumulado.

Diego Ioverno, director deportivo de Ferrari desde 2023 y con más de una década enfrentando estos retos, fue testigo de la evolución de la situación. En declaraciones con el diario francés L’Equipe, describió la experiencia de forma tajante: “Es duro, muy duro”. El directivo reconoció que desde el GP de Brasil, celebrado el 9 de noviembre, “hemos visto a bastantes personas del equipo cansadas y empezando a enfermar. Es el primer problema en el que llevamos trabajando los dos últimos años”.

Los pilotos, pese a su preparación para afrontar viajes y cambios de huso horario, tampoco escapan a las consecuencias. Pierre Gasly, piloto de Alpine, resumió su experiencia con contundencia: “Este Gran Premio es horrible”. El francés, que obtuvo notables resultados en este circuito —quinto en 2023 y tercero en la clasificación de 2024—, describió la situación ante el citado periódico francés: “Es durísimo. Hay que intentar sobrellevar el horror que se está viviendo. Humanamente hablando, nuestros cuerpos no están hechos para aguantar estas tres semanas. Duele, y hay que encontrar la manera de optimizar lo que parece imposible. Conducir un F1 a las cinco de la mañana (hora de Francia) es imposible, y, sin embargo, hay que hacerlo”.

Pierre Gasly destacó que los pilotos tienen que realizar un enorme esfuerzo físico para combatir las últimas tres carreras al hilo (Mandatory Credit: Gary A. Vasquez-Imagn Images)

Según informó L’Equipe, la preparación de Gasly para la carrera incluyó una restricción estricta: debía acostarse a las cuatro de la madrugada la noche anterior. “Es un fastidio, pero es necesario”, admitió el piloto de Alpine, donde comparte equipo con el argentino Franco Colapinto. A pesar de este ajuste y de la administración diaria de melatonina por parte de su fisioterapeuta Ben Thorne, tuvieron grandes dificultades para ajustar el sueño.

Tenemos que retrasar la hora de dormir todo lo posible”, explicó. Así, Gasly recurrió a actividades como videojuegos y cartas tras entrenar en el gimnasio hasta altas horas de la noche. Por su parte, por las mañanas aprovechó para jugar al golf, siempre que el clima lo permitía.

En contraste, Charles Leclerc, piloto de Ferrari, logró adaptarse mejor al cambio horario. El monegasco llegó a Estados Unidos a finales de la semana anterior para cumplir compromisos con patrocinadores y, según sus propias palabras, disfruta de las mañanas tranquilas: “Me encanta conducir por la tarde. Por la mañana, puedo quedarme con Alexandra (su pareja) y leer. Me encanta este ritmo”.

Aunque los disgustos de los pilotos en Las Vegas no se centran únicamente en el huso horario. Varios corredores dejaron en claro que el trazado callejero no es atractivo para correr, al punto de que Oliver Bearman admitió que “este es el circuito urbano menos divertido en el que he pilotado”. El joven británico de Haas hizo hincapié en las complejas condiciones de pista y la falta de adherencia: “Normalmente este tipo de circuitos son geniales y muy divertidos, pero aquí el agarre es ridículamente bajo y es una combinación terrible con los muros que rodean el hilo de la pista. También es terriblemente rápido, lo que crea mucho peligro. Es divertido conducir en el Strip de Las Vegas… ¿Pero más allá de eso? No hay muchos aspectos positivos de este circuito”.

Franco Colapinto compite en el GP de Las Vegas por segundo año consecutivo, ya que participó con Williams en 2024 (Mandatory Credit: Gary A. Vasquez-Imagn Images)

Para mitigar los efectos del jet lag, según comentó Diego Ioverno, Ferrari implementó un sistema de rotación del personal, especialmente fuera de los puestos esenciales como el muro de boxes, con el objetivo de preservar la salud de sus integrantes. Este fin de semana, el jefe de mecánicos de la Scuderia no es el mismo que estuvo en Interlagos, y en Qatar, el equipo presentará una composición de un 30% distinta respecto a la que opera en Las Vegas. El director deportivo expresó su satisfacción por haber logrado que la Fórmula 1 flexibilizara, aunque sea mínimamente, los horarios de las carreras. En comparación a las ediciones anteriores, la organización adelantó los horarios de las sesiones.

El propio Ioverno explicó que, a diferencia del GP de Singapur, donde se sigue el calendario europeo, en Las Vegas ni siquiera se respeta el horario local: “Es como si viviéramos con el horario japonés”. El jueves, el almuerzo en el paddock se sirvió a las cuatro de la tarde, lo que obligó a buscar actividades para mantener ocupado al equipo durante el día, ya que muchos experimentan dificultades para dormir. El ingeniero italiano anticipó que en Qatar, gracias al clima soleado y agradable, la adaptación será más sencilla, mientras que en Las Vegas el frío y la lluvia complican aún más la situación.

La temporada actual, marcada por un calendario que se cuenta con 24 Grandes Premios, impuso a los equipos la necesidad de gestionar una triple cita consecutiva que enlaza Nevada con Oriente Medio. Este tramo final implica, además, asimilar una diferencia horaria de doce horas y afrontar un desplazamiento de 13.000 kilómetros en línea recta tras la carrera en Las Vegas, lo que añade una presión logística y fisiológica considerable.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here