La sorpresiva frase de Carlo Ancelotti ante la posible citación de un campeón con Argentina para jugar en Brasil

0
6

Brasil le ganó 2-0 a Senegal y empató 1-1 frente a Túnez en la última fecha FIFA

Agustín Rossi vive una actualidad magnífica como arquero del Flamengo. El dueño de cuatro títulos desde su llegada al cuadro de Río de Janeiro (2 Campeonatos Cariocas, 1 Copa de Brasil y 1 Supercopa de Brasil) buscará su primer trofeo internacional a nivel clubes el sábado 29 de noviembre ante Palmeiras en la final de la Copa Libertadores y tiene grandes chances de quedarse con el cetro local porque es el líder del Brasileirao. Sus actuaciones lo han catapultado a los primeros planos del continente y se lo ha llegado a vincular con una futura convocatoria a la selección de Brasil. Ahora, Carlo Ancelotti habló sobre ese rumor y causó sorpresa en el mundo del fútbol.

El entrenador del Scratch concedió una entrevista para el diario Folha desde Francia y el periodista André Fontenelle formalizó la consulta sobre si convocaría a “jugadores extranjeros que juegan en Brasil” y puedan tramitar la ciudadanía. “Se habló del arquero argentino Rossi, del Flamengo”, le completó el reportero y Ancelotti devolvió una llamativa respuesta: “Para mí, no hay problema. Si se ajusta a las reglas, no hay ningún problema”.

A continuación, el ex líder del Real Madrid profundizó su mirada después de la pregunta que mencionó al arquero campeón con la Argentina en el Sudamericano Sub 20 de 2015 como una alternativa en los tres palos del clásico rival de la Albiceleste: “Yo convoco a jugadores brasileños, y si alguno de ellos tiene la ciudadanía brasileña, puedo convocarlo sin problema. Por el momento, solo observamos a los jugadores que pueden jugar, no a los que no pueden”.

Lo cierto es que el ex guardameta de Boca Juniors se muestra ilusionado frente a un posible llamado de Scaloni para vestir la Celeste y Blanca: “Espero que llegue en algún momento”. Sin embargo, no descartó a la Canarinha, aunque todavía le falta un largo tiempo para poder tramitar la ciudadanía, según lo expuso en declaraciones divulgadas por ESPN: «Recién ahora llevo dos años y medio (de residencia). Faltan como otros dos años y medio para aquella posibilidad. Yo trabajo para Flamengo, me dedico a Flamengo. Eso es lo que me deja todos los días más feliz».

Agustín Rossi fue la figura del Flamengo en la semifinal de la Libertadores contra Racing con atajadas fundamentales en ambos cruces de la serie (Crédito: Reuters/Rodrigo Valle)

Por otro lado, Carlo Ancelotti se refirió a diferentes cuestiones del día a día como conductor de una selección, un cargo que nunca había tenido en toda su carrera en el banquillo. Una de ellas tiene relación a la obligación que se trazó: “Tengo que esforzarme por hablar portugués, acostumbrarme y comunicarme bien con los jugadores. Estoy estudiando y practicando. El idioma es importante porque el ambiente de una selección nacional es diferente al de los clubes. Si aquí la comunicación es colectiva, en los clubes es más por grupos, por idioma. Los franceses hablan entre ellos, los españoles hablan entre ellos…”.

El italiano de 66 años reparte su tiempo entre Brasil y Canadá, donde vive su esposa, aunque avisó que permanecerá más tiempo en el país sudamericano a medida que se acerque la Copa del Mundo para afinar los últimos detalles de la preparación rumbo a la cita.

Un tema a analizar será el manejo de grupo en torno a la tecnología, un área donde ya impuso su mirada desde el minuto cero: “El teléfono es una herramienta muy importante en la vida diaria, pero limita las relaciones personales. Eso es obvio. Afortunadamente, el uso del teléfono en la selección nacional está muy limitado, así que no necesito tomar medidas especiales».

A continuación, evitó la palabra “prohibición” como una medida para persuadir a sus jugadores de evitar usar el teléfono móvil: “No es una palabra que me guste, porque prefiero que cada quien sea responsable. Claro que la comunicación en el Mundial es un aspecto que hay que considerar, y lo abordaremos con calma en los próximos meses para intentar… no diría aislar al equipo, sino darles la tranquilidad necesaria para que rindan al máximo“.

Carlo Ancelotti arrastra cuatro victorias, dos empates y dos caídas con el Scratch (Crédito: Reuters/Isabel Infantes)

MÁS DECLARACIONES DE CARLO ANCELOTTI

El desafío del Mundial 2026: “Es un torneo muy competitivo, con equipos muy fuertes. Creo que ganar la Copa se ha vuelto más difícil que hace 30 años porque la calidad de los equipos, del juego y de los jugadores a nivel individual ha mejorado. Antes, la mayoría de los buenos jugadores eran brasileños. Ahora, la calidad también ha aumentado significativamente en otros países”.

¿Qué le gustó de la cultura brasileña? “Ante todo, la alegría y la hospitalidad hacia los extranjeros. Me recibieron muy bien, al igual que a otros entrenadores que fueron a Brasil a capacitarse, con quienes también conversé, y comentaron precisamente eso: que los brasileños son muy acogedores con los extranjeros. Luego, obviamente, está la pasión por el fútbol, ​​por la religión. Digamos que hay muchos factores que nos unen, porque soy religioso (es católico practicante), me encanta el fútbol y me encanta la polenta. Crecí comiendo polenta. En mi infancia, cuando estaba con mi familia, la polenta era el plato diario. La comíamos por la mañana, la comíamos por la noche; es un buen recuerdo. En el norte de Italia es muy común, y me alegra que también sea un plato típico en Brasil”.

¿Su llegada a Brasil fue la negociación más compleja de su carrera? “No. Nunca he tenido agente, así que las negociaciones son directas y me siento bien así. Pero con la CBF (Confederación Brasileña de Fútbol) no fue nada complicada. Hace dos años, había dudas sobre la renovación de mi contrato con el Real Madrid, y cuando la CBF me contactó, les dije que existía la posibilidad de renovar. Si no renovaba, aceptaría la oferta, pero si renovaba, quería quedarme aquí (en Europa), y así fue. El año pasado, no hubo problemas; fue una negociación muy sencilla”.

Brasil terminó en el quinto lugar de las Eliminatorias Sudamericanas y será cabeza de serie en el sorteo de diciembre próximo (Crédito: Reuters/Matthew Childs)

La importancia de interpretar las estadísticas: “Los datos físicos son una estadística muy precisa. Los datos técnicos, en cambio, son algo más variables. Algunos datos técnicos pueden ser interesantes, mientras que otros no tanto. Por ejemplo, para mí, la posesión del balón no es una estadística técnica interesante. El porcentaje de pases acertados sí lo es, al igual que el porcentaje de pases al hueco. Si un equipo tiene la posesión, pero el entrenador pide un pase directo, tener más posesión no significa que haya jugado mejor: simplemente jugó peor en relación con lo que el entrenador pedía. Por lo tanto, los datos técnicos deben interpretarse”.

¿Brasil levantará la Copa del Mundo? “Creo que sí. Debemos creer que podemos ganarla hasta el último día, cuando matemáticamente ya no sea posible. El equipo tiene posibilidades de competir. La victoria depende de muchos factores, de pequeños detalles. No se puede garantizar, pero Brasil debe pensar en luchar para ganar”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here