Tras un año inolvidable, Horacio Zeballos busca sacarse una espina en las ATP Finals: “Cada partido será una batalla”

0
4

Horacio Zeballos golpea un drive en la final del US Open 2025. Por delante, su compañero, Marcel Granollers (Fuente: Reuters)

Horacio Zeballos se aseguró un lugar de privilegio en la historia del tenis argentino. Es el exponente más destacado que tuvo el país en la modalidad de dobles, no solo por la cantidad de títulos conseguidos o por los trofeos en Roland Garros y US Open que logró esta temporada, sino porque es el único jugador argentino varón que llegó a ser N°1 del mundo en alguna de las especialidades de este deporte.

Pero este 2025 fue especial para Zeballos, porque volvió a clasificarse al ATP Finals a pesar de la ausencia de Marcel Granollers -su otra mitad en el dobles- en diferentes momentos del año. De eso y de los desafíos que se vienen habló el marplatense, en exclusiva con Infobae.

-¿Cuál es tu balance en el final de la temporada?

-Creo que fue un año fabuloso, porque tuvimos la posibilidad de ganar dos Grand Slams junto a Marcel (Granollers). Era un objetivo que nos veníamos planteando, que buscábamos desde hacía mucho tiempo, pero no se nos daba. Habíamos estado varias veces cerca. Finalmente, pudimos lograrlo.

Según Zeballos, este año fue “como una montaña rusa”. Cuenta que, a la sombra de los éxitos, “hubo varios momentos difíciles, especialmente cuando Marcel estuvo fuera del circuito”.

Es que el español, su compañero habitual desde hace poco más de seis años, sufrió una lesión en el pecho que lo mantuvo afuera a comienzos de año y luego, en agosto, padeció un esguince en el tobillo derecho que casi lo margina del US Open, torneo que finalmente ganarían.

En esos momentos, Zeballos buscó mantenerse activo. “Quise sostener ese ritmo de competencia y, sin bajar los brazos, pudimos sacarlo adelante. Tanto él como yo trabajamos muchísimo junto al equipo para ser una pareja competitiva en los pocos torneos que jugamos juntos. Creo que eso se notó”, comenta.

Horacio Zeballos y Marcel Granollers festejan el título en Roland Garros, en junio de este año (Fuente: REUTERS/Lisi Niesner)

Para Zeballos, la llegada de Marcel Granollers como compañero fue fortuita. El origen fue una lesión de Máximo González, que durante la temporada 2019 jugaba a la izquierda de Cebolla.

Con Machi ya se conocían desde hacía muchos años, y el vínculo iba más allá de una cancha de tenis. Sin embargo, durante la tercera ronda de Wimbledon, cuando enfrentaban a la dupla Horia Tecau-Jean Julien Rojer, de Francia, el tandilense sintió un dolor que, momentos más tarde, lo dejó tendido sobre el césped de la cancha 14 del All England.

Las lágrimas en sus ojos sugerían una afección seria: minutos después, González salió en silla de ruedas. Luego, los estudios confirmarían un desgarro en la zona posterior del muslo derecho que lo dejó afuera del circuito durante tres meses. En ese ínterin, Zeballos participó en torneos con diferentes compañeros, como Federico Delbonis y Leonardo Mayer. Y luego se presentó la posibilidad de jugar con Granollers.

El primer desafío fue el Masters 1000 de Canadá. El debut no pudo ser más auspicioso: ganaron el torneo luego de ceder apenas dos sets. El marplatense ya tenía comprometida su participación en Cincinnati con Diego Schwartzman, pero volvió a unirse a Granollers en el US Open, donde llegaron hasta la final.

Si bien los siguientes cuatro torneos no tuvieron el mismo resultado, estaba claro que había una sinergia especial. Así surgió una pareja que iba a trepar hasta lo más alto del ranking.

Zeballos y Granollers hablan durante la final del US Open 2025. (Fuente: Reuters)

En 2020, año de la pandemia, completaron su primera temporada jugando como dupla estable y se clasificaron por primera vez al ATP Finals de la especialidad. Horacio se convertía en el quinto tenista argentino en ingresar al certamen que reúne a las ocho mejores duplas del año: anteriormente, Luis Lobo (en 1995, junto al español Javier Sánchez), Daniel Orsanic (en 2000, junto al brasileño Jaime Oncins) y la dupla argentina integrada por Gastón Etlis y Martín Rodríguez (2003 y 2004) habían inscripto sus nombres en el certamen de Maestros.

En esta temporada, Zeballos clasificó por sexta vez consecutiva al ATP Finals de dobles, algo que nunca antes un tenista argentino había conseguido. “Es muy lindo jugar un Masters de fin de año. Es algo que se les da a los jugadores que lo hicieron muy bien durante todo el año. Y es un lindo regalo poder estar acá, junto a las otras siete parejas y a los ocho mejores singlistas del año. Es algo muy especial”.

“Que sea la sexta vez consecutiva me llena de orgullo, porque significa que pasan los años y seguimos siendo un equipo competitivo. Nos cuidamos en lo físico y lo tenístico. Eso hace que podamos mantenernos en este nivel, lo cual es muy difícil”, agregó el marplatense.

Solo en una ocasión -2023- Zeballos y Granollers llegaron a la definición del ATP Finals. Este año buscarán revertir la imagen de la edición pasada, en la que no lograron triunfos. El objetivo máximo es lograr uno de los títulos que todavía no tienen en sus vitrinas.

-¿Hay alguna pareja a vencer?

-Creo que todas son muy difíciles. Cada partido es una final y eso se ve reflejado en la cantidad de puntos que entrega cada victoria: son 200 puntos, casi como ganar un torneo ATP 250. Somos las ocho mejores parejas del año. Cada encuentro será una batalla.

El sorteo

Granollers y Zeballos integrarán el Grupo Peter Fleming junto con:

  • Liam Glasspool y Julian Cash (Gran Bretaña), 1°
  • Kevin Krawietz y Tim Puetz (Alemania), 6°
  • Simone Bolelli y Andrea Vavassori (Italia), 7°.

El debut de la dupla será frente a Krawietz-Puetz, este domingo, desde las 07:30 (hora de la Argentina), en el Inalpi Arena de Turín, Italia.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here