Cómo se prepara el Challenger de Buenos Aires para festejar sus primeros 10 años

0
7

El certamen porteño se disputará del 21 al 28 de septiembre

Un certamen que se convirtió en un verdadero clásico porteño cumple sus primeras 10 temporadas y lo celebra con una de las mejores presentaciones de su historia. El Challenger de Buenos Aires, que se disputará en el Racket Club del 21 al 28 de septiembre, se transformó con el tiempo en un muestrario de tenistas, que en su abanico ofrece una multiplicidad de jugadores que llegan no sólo de diversos puntos de la Argentina, sino también de Sudamérica y de varios países europeos que buscaban con sus jugadores sumar experiencia sobre canchas de polvo de ladrillo.

Así fue que, en el cuadro principal de este clásico de la capital argentina, se inscribieron los nombres de 32 tenistas de diferentes nacionalidades.

Con una presentación exigente y propia de un certamen de una categoría superior, la competición porteña se transformó en, también, un centro de reunión social, además de atraer a las familias y a los clásicos fanáticos del tenis.

Desde aquella primera final en 2015, en la que se impusiera el británico Kyle Edmund sobre Carlos Berlocq, el certamen contó con la participación de los mejores jugadores y especialistas en la categoría challenger y les dio oportunidad a las nuevas proyecciones de la Argentina y de todo Sudamérica.

Por eso, su directora Gabriela Larrosa siente que para ella “es un orgullo, al igual que para Torneos, tener a cargo la décima edición del Buenos Aires Challenger. El certamen ya se consolidó como un clásico para todos los fanáticos del tenis que pueden ver a grandes jugadores que luego brillan en el circuito de ATP. Si tomamos por ejemplos a los últimos cuatro campeones, todos se encuentran actualmente dentro del Top 100 del ranking de ATP. Además, año tras año buscamos sumarles nuevas propuestas para toda la familia”.

Andrea Collarini dijo siempre presente en el Challenger porteño

De los 136 jugadores que formaron parte del cuadro principal de las diferentes ediciones del Buenos Aires Challenger, el argentino Andrea Collarini cumplió con asistencia perfecta, tras participar de las nueve realizaciones anteriores del torneo y este año sumará la décima.

De las cuatro últimas temporadas, todos los finalistas terminaron dentro de los 100 primeros del mundo, después de jugar la definición del Challenger de Buenos Aires. Así sucedió, por ejemplo, con Sebastián Báez, Francisco Comesaña, Mariano Navone, Federico Coria, Juan Manuel Cerúndolo, el brasileño Thiago Monteiro y Camilo Ugo Carabelli.

El certamen debutó en 2015 y tuvo como director a Mariano Ink, quien se mantuvo en ese rol durante las ocho primeras ediciones, hasta que su camino lo llevó a dedicarse full time como manager de tenistas profesionales. En 2017, con Nicolás Kicker como campeón de la competencia, Torneos se hizo cargo de la puesta y organización del Challenger; cambió la sede al Racket de Palermo y comenzó a ponerle su impronta, acorde con el marco del escenario que aporta el club en el que se fue construyendo año a año.

Calidad, buen gusto, prolijidad y una cuidada estética fueron generando una muy buena presentación que ha caracterizado a este challenger bajo la mirada de Gabriela Larrosa, la directora que proyecta deseos de continuidad en el crecimiento del torneo: “El año pasado estuvimos ‘sold out’ de jueves al domingo, y este año la venta viene muy bien. También tenemos un gran feedback por parte de los jugadores, la ATP y los sponsors, que año a año siguen apostando por el torneo”.

Francisco Comesaña ganó la última edición del certamen

Tanto es así la respuesta de jugadores de diferentes países que llegan para conseguir puntos o sumar experiencia, que cuatro de ellos consiguieron acceder a la definición y tres pudieron levantar el trofeo: Kyle Edmund (GBR), Pablo Andújar (ESP) y Sumit Nagal (IND). De todas maneras, el certamen que busca incentivar la proyección argentina en lo más alto del circuito profesional tuvo la particularidad de que siempre contó con un jugador albiceleste en la final. De los 13 argentinos que llegaron a pelear por el título, sólo Federico Coria pudo repetir la experiencia. Dentro de esos finalistas se inscribieron los nombres de un campeón de Copa Davis, Leonardo Mayer, pocos meses antes de esa consagración, y el de quien sería N° 1 del mundo en dobles, Horacio Zeballos.

“Este año queremos seguir avanzando con lo que caracteriza al torneo: la combinación de tenis de primer nivel con propuestas de entretenimiento para toda la familia”, comenta Larrosa, para puntualizar que a las activaciones de marcas y sponsors “que suelen haber en el patio comercial, vamos a sumarle este año la realización del ‘Primavera day’, el domingo de la Qualy, con la presencia de reconocidos Djs. Además, vamos a tener ‘sunsets’ desde el jueves hasta el domingo de la final”.

El Challenger de Buenos Aires cumple 10 años y proyecta construir un futuro que permita soñar con más futuros jugadores, en un ambiente que marida la calidad de la presentación, con la emoción de la competencia deportiva.

Todos los campeones del Buenos Aires Challenger

2024: Francisco Comesaña a Federico Coria, por 1-6, 7-6 (9-7) y 6-4

2023: Mariano Navone a Federico Coria, por 2-6, 6-3 y 6-4

2022: Juan Manuel Cerúndolo a Camilo Ugo Carabelli, por 6-4, 2-6 y 7-5

2021: Sebastián Báez a Thiago Monteiro (BRA), por 6-4 y 6-0

2020: No se disputó por la pandemia de coronavirus

2019: Sumit Nagal (IND) a Facundo Bagnis, por 6-4 y 6-2

2018: Pablo Andújar (ESP) a Pedro Cachín, por 6-3 y 6-1

2017: Nicolás Kicker a Horacio Zeballos, por 6-7 (5-7), 6-0 y 7-5

2016: Renzo Olivo a Leonardo Mayer, por 2-6, 7-6 (7-3) y 7-6 (7-3)

2015: Kyle Edmund (GBR) a Carlos Berloq, por 6-0 y 6-4

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here