River Plate, además de apostar fuertemente en lo deportivo, en los últimos años dio varios pasos adelante en cuanto a lo que obras se refiere. En las próximas elecciones el candidato a presidente por el oficialismo será Stefano Di Carlo, quien planea seguir en la misma línea y seguir creciendo en infraestructura.
En el marco de la candidatura de Filosofía River, Infobae dialogó con Mariano Taratuty, vicepresidente de la fórmula que encabeza Di Carlo y actual presidente de Obras e Infraestructura del club, describió los avances, los proyectos en marcha y las metas que persigue la dirigencia para los próximos años en caso de ganar los comicios. “Por supuesto que se puede seguir creciendo y haciendo. De hecho, en este momento se está terminando la última etapa del estadio, un poco con lo que no se ve, como todo lo que tiene que ver con los grupos electrógenos, el sistema de pluvial, de gas. Todas las instalaciones que hacen que toda la gran obra que hicimos, funcione por varias décadas”, sostuvo Taratuty en referencia a la conclusión de la etapa menos visible de la ampliación del Estadio Monumental.
Según confirmó el directivo, el club se encuentra en la fase final de las obras de infraestructura pesada en el estadio, que abarca desde la modernización de sistemas eléctricos hasta la actualización de redes de gas y pluviales. Estos trabajos permitirán, detalló, que las recientes reformas estructurales y de ampliación tengan un soporte técnico acorde a las exigencias de los próximos años.
Vale destacar que el estadio del conjunto millonario experimentó una profunda transformación en los últimos años, que incluyó la renovación de su césped y una ampliación de su capacidad, posicionándolo como el de mayor aforo de Sudamérica. El proceso de modernización abordó miles de metros cuadrados de la estructura interna, con trabajos de restauración en sectores emblemáticos como los palcos de las plateas San Martín y Belgrano, así como en el anillo interno y el hall central, donde se incorporaron pisos de mármol y sistemas de iluminación LED de última generación. La capacidad definitiva se ubicó en 85.018 espectadores. Entre las novedades, se sumaron una pantalla LED de gran formato, un anillo 360 y un nuevo estacionamiento con espacio para más de 1.200 vehículos distribuidos en cinco niveles. También se fortaleció la propuesta gastronómica, con el relanzamiento de la confitería del club y la incorporación de un nuevo restaurante orientado a los socios y simpatizantes.
A la par de la modernización del Monumental, la dirigencia avanza en la ejecución del Centro de Alto Rendimiento en el predio Cantilo, un proyecto de aproximadamente 5.000 metros cuadrados, ubicado a cerca de un kilómetro del estadio. El complejo, que inició bajo la gestión de Jorge Brito, se perfila como la primera sede exclusiva para las divisiones inferiores de River Plate. Contará con seis canchas (tres de césped sintético y tres de césped natural), vestuarios, comedor con lugar para 140 comensales, cocina, gimnasio, consultorios médicos, sala de neurociencia, sector de kinesiología, oficinas de prensa y la “Casa River”, una residencia para 72 jóvenes futbolistas repartidos en 24 habitaciones. La infraestructura fue diseñada para ofrecer un entorno integral, tanto en el aspecto deportivo como académico, con la incorporación del programa educativo RiverDar, orientado a compatibilizar el alto rendimiento con la formación escolar.
“La obra de Cantilo está en plena ejecución. Ya se está armando el edificio, donde va a estar la Casa River”, ratificó Taratuty durante la charla.
En el núcleo de la propuesta de renovación también figura la puesta en valor de las instalaciones sociales y deportivas del club, incluyendo la modernización del gimnasio principal y el desarrollo de un nuevo polideportivo junto a la cancha auxiliar dos del predio de Núñez. El proyecto contempla un estadio cubierto con canchas destinadas a futsal, handball y vóley, además de una cancha de agua para hockey sobre césped de 6.700 metros cuadrados con tribunas, vestuarios y sectores de utilería. Esto representa la primera vez que el hockey de River Plate contará con un espacio propio dentro del predio principal del club.
“Nosotros hemos proyectado poder arrancar lo antes posible. Ahora la ciudad tiene ahí una obra muy interesante, nueva, en todo lo que hace a la circulación del puente Labruna. Eso tiene interferencias relacionadas también el sistema pluvial, de gas, de electricidad. Así que estamos esperando un poco que termine de avanzar esa”, explicó Taratuty en relación a los actuales obstáculos logísticos para iniciar el polideportivo.
Con estas instalaciones, el club busca ampliar el acceso de sus socios a disciplinas complementarias al fútbol, modernizar espacios y fortalecer la base deportiva de disciplinas históricas de la institución.
Otro tema en el que ahondó el candidato a vicepresidente fue la idea del techado del Monumental. El directivo fue cauto, aunque no descartó que se implemente en un futuro. “Sin duda es un sueño de todos. Como dije hace un rato, todavía tenemos mucha obra en curso y pendiente proyectada. Llegado el caso se analizará. Pero como marca la historia de ir por más, es algo que tenemos pendiente a análisis, sin duda”, señaló.
River Plate transita así una etapa de transformaciones estructurales que prioriza tanto la proyección deportiva como la adecuación edilicia de todos sus sectores. La elección programada para el 1 de noviembre podría definir la continuidad de estas inversiones y el futuro edilicio de una de las instituciones deportivas más grandes del continente. Las obras, tanto las que avanzan como las que esperan la luz verde, reflejan la apuesta de la dirigencia de River Plate por combinar el crecimiento deportivo y las mejoras edilicias.