La Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Isidro resolvió revocar la eximición de prisión bajo palabra que había sido concedida al abogado Nicolás Payarola, imputado por múltiples delitos de estafa y defraudación en un expediente que tramita en la fiscalía de Benavidez. Se trata del letrado que en otra causa está procesado por haber engañado al futbolista Gonzalo “Cachete” Montiel y a su familia en una operación inmobiliaria de 700 mil dólares.
Ahora, la Justicia ordenó que se le imponga una caución real cuyo monto deberá determinar el juez de grado. La decisión fue firmada por los magistrados Carlos Fabián Blanco y Luis Cayetano Cayuela y responde a los recursos de apelación presentados por el fiscal Cosme Iribarren y el representante del particular damnificado, el abogado José María Vera.
Hay que recordar que el pasado 11 el juez Orlando Díaz, titular del Juzgado de Garantías N°2 de Tigre, le había concedido la eximición de prisión bajo caución juratoria al acusado. La Cámara consideró que, dadas las características del caso y los riesgos procesales detectados, resulta necesario imponer una caución real para asegurar la sujeción del imputado al proceso.
La investigación involucra a Payarola en al menos siete hechos de estafa, todos bajo una misma modalidad, además de otros delitos como defraudación por retención indebida, abuso de firma en blanco y administración fraudulenta reiterada.
Por ejemplo, se lo acusa de quedarse indebidamente de más de 11 millones de pesos de un cliente en 2022 en donde “no atendió los intereses patrimoniales de la víctima”, afirmó el fiscal Iribarren en su acusación.
También se lo acusa de aconsejar a su presunta víctima “pesificar” una deuda tomada con anterioridad mediante la confección de una “hipoteca por saldo de precio en primer grado de privilegio” respecto de la adquisición de un campo de 132 hectáreas en La Pampa, por $48 millones. Finalmente, el damnificado tuvo que entregar 500 mil dólares para evitar el remate judicial de ese terreno.
La misma víctima, representada por el abogado José Vera, también lo acusó de quedarse con 15 mil dólares, un dinero que lubricaría la importación de una moto BMW, ya que, según la causa, Payarola aseguraba tener “vínculos” con la Aduana. La moto, de 750cc, nunca salió de la autoridad estatal que controla y regula el ingreso y egreso de mercancías al país.
Así, el fiscal Iribarren pidió allanar el estudio y la casa de Payarola, también en Nordelta, para incautar los documentos de los expedientes involucrados, así como el posible monto del daño: $63.672.107 y USD64200.
El fiscal Iribarren argumentó ante la Cámara de Apelaciones entonces que la reiteración de hechos similares evidencia un accionar sistemático y planificado, y subrayó el “notable detrimento patrimonial del damnificado”. También señaló la existencia de otros procesos penales en curso contra el imputado, tanto en la justicia nacional como provincial, y la magnitud de los montos involucrados.
Para el juez Blanco: “La aplicación de las reglas concursales al caso lleva a presumir que, en caso de una hipotética condena, la pena a imponer se alejaría del mínimo legal y sería de efectivo cumplimiento”.
El fallo también valoró la conducta del imputado respecto de los dispositivos electrónicos secuestrados durante el allanamiento, señalando que Payarola se negó a entregar los patrones de acceso y habría ingresado de manera remota a la información contenida en ellos. Según el tribunal, este comportamiento constituye un “indicador concreto de peligro de entorpecimiento probatorio”.
En cuanto al riesgo de fuga, la Cámara resaltó la magnitud de los fondos presuntamente apropiados por el imputado, que ascienden a $63.672.107 y USD 64.200, así como el perjuicio económico causado a la víctima, estimado en $13.221.872,70, 27.500 euros y USD 608.000. El tribunal consideró que estos montos “podrían darle la posibilidad de evadirse del proceso”.
Las maniobras de Payarola que denunció Montiel
El futbolista Gonzalo Montiel y su familia también denunciaron al abogado por una presunta estafa de cerca de 700 mil dólares. Parte de ese dinero habría correspondido al premio que el futbolista ganó en el Mundial de Qatar 2022.
En su denuncia, los Montiel aseguraron que Payarola se ganó poco a poco su confianza de manera “premeditada” con el fin de acceder al patrimonio familiar.
“Se mostró muy interesado en la economía de la familia y en cómo invertíamos nuestro dinero, refiriendo en reiteradas oportunidades que tenía conexiones, que podía ayudarnos en los temas económicos y que estaba a disposición para lo que necesitáramos (…) las maniobras eran logradas debido al poder de convencimiento y la tremenda capacidad de mentir y abusar del poco conocimiento de la familia en cuanto a estas operaciones”, afirmaron.
A fines de junio pasado, Payarola, ex abogado de Gonzalo Montiel, fue procesado al ser encontrado prima facie como autor penalmente responsable del delito de defraudación por administración infiel en perjuicio del patrimonio del futbolista.
Lo resolvió el juez Santiago Carlos Bignone, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°39 de la Capital Federal, quien también trabó un embargo sobre el dinero y los bienes de Payarola hasta cubrir la suma de 810 millones de pesos.
El procesamiento de Payarola resuelto por Bignone es sin prisión preventiva, ya que según el juez no existe peligro de fuga o posibilidad de entorpecimiento de la investigación.