La sorprendente revelación de una estrella del Real Madrid sobre el duelo con Riquelme en la Copa Intercontinental: “Lo sufrí”

0
7

Claude Makélélé marcó una era en la mitad de la cancha del Real Madrid. Durante las tres temporadas que jugó en el Merengue a principio de siglo, el francés se asentó como uno de los mejores volantes defensivos del mundo. Sin embargo, su jerarquía se vio opacada en la final de la Copa Intercontinental del 2000 entre la Casablanca y Boca Juniors. En aquel duelo, el mediocampista se enfrentó a un joven Juan Román Riquelme, que brilló en esa noche de Japón en la que el Boca de Carlos Bianchi se consagró campeón del mundo. Ahora, casi 25 años después, Makélélé sigue recordando dicho encuentro con el ídolo del Xeneize.

En diálogo con el periodista Hugo Balassone, para Radio La Red, el francés fue consultado sobre si había padecido a Román en el icónico estadio Olímpico de Tokio, ya demolido. “Claro, es un gran jugador. Lo sufrí”, indicó. Luego, entre risas, soltó: “Él también sufrió”, en alusión a alguna patada que le propinó.

Juan Román Riquelme disputa la pelota con Makelele en la Intercontinental 2000 (Photo by Masahide Tomikoshi / TOMIKOSHI PHOTOGRAPHY @tphoto2005)

Antes de esas definiciones, Makélélé habló sobre el nivel del fútbol sudamericano, en plena disputa del Mundial de Clubes, en la que equipos de estas latitudes se enfrentan con rivales europeos, a priori, de mayor jerarquía: “Yo aprendí con mi padre que este lado del fútbol es de placer, de familia. Es de amor. Siempre me gustó. Tengo mucho respeto, me enfrenté con muchos equipos argentinos recuerdo. Boca Juniors fue uno de esos”.

Aquel 28 de noviembre quedó grabado en la historia xeneize por un inicio arrollador en el césped ante el favorito indiscutido de la opinión pública internacional: el Real Madrid de la primera era Galáctica. El equipo dirigido por Vicente Del Bosque contaba con nombres de renombre, como Luis Figo, Guti, Roberto Carlos, Raúl, Fernando Hierro y el propio Makélélé. El conjunto blanco partía como candidato al título, respaldado por sus figuras estelares.

En la antesala, el conjunto argentino llegaba con el envión de ser líder del torneo Apertura y el respaldo de un grupo sólido bajo el mando de Carlos Bianchi, con la conducción indiscutida de Juan Román Riquelme. Lo acompañaban referentes como Jorge Bermúdez, Sebastián Battaglia, Mauricio Serna, Martín Palermo y Marcelo Delgado.

El equipo de Boca que se consagró aquella noche en Japón (Grosby)

El partido se definió en los primeros compases. Palermo rompió el cero a los tres minutos y repitió a los seis, dejando a Boca dos goles arriba antes del minuto diez, un inicio inesperado para hinchas y espectadores. Roberto Carlos descontó a los 12 para el Madrid, insuflando algo de incertidumbre.

Desde ese momento, la formación argentina supo administrar la ventaja. Riquelme orquestó el juego y sus jugadas frente a Makélélé y Geremi alimentaron el recuerdo de los aficionados. Sobre el cierre de la primera mitad, Palermo rozó el tercero con un cabezazo que se marchó por encima del travesaño. La solidez colectiva y la inspiración individual sellaron una victoria que valió la segunda Copa Intercontinental para Boca, consolidando su prestigio internacional frente a uno de los planteles más codiciados del planeta.

Formaciones de los equipos aquella noche:

Boca: Óscar Córdoba; Hugo Ibarra, Jorge Bermúdez, Cristian Traverso, Aníbal Matellán; Sebastián Battaglia, Mauricio Serna, José Basualdo; Juan Román Riquelme; Marcelo Delgado y Martín Palermo. DT: Carlos Bianchi.

Real Madrid: Iker Casillas; Geremi, Fernando Hierro, Aitor Karanka, Roberto Carlos; Claude Makelele, Iván Helguera, Luis Figo; Guti, Steve McManaman; Raúl. DT: Vicente del Bosque.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here