El Gran Premio de Mónaco de la Fórmula 1 no es una carrera cualquiera en el mundo del automovilismo. El icónico circuito callejero del Principado forma parte de una de las tres competiciones más históricas del deporte motor. Tanto los equipos como los pilotos suelen elegir este fin de semana para rendir homenaje a sucesos legendarios y realizar modificaciones en las liverys oficiales con diseños distintivos. Y la edición del año 2025 no fue la excepción.
Una de las decoraciones más especiales llegó por parte de Isack Hadjar. El rookie de Racing Bulls aprovechó la ocasión para utilizar un casco especial en honor al histórico piloto Ayrton Senna, apodado El Rey del Principado por sus recordadas actuaciones en Mónaco, donde se quedó con la victoria en seis oportunidades.
“Rindiendo homenaje al Rey de las calles de Monte-Carlo. Muchas gracias a Valentín y Adrien por el diseño y a la familia Senna”, comentó el francés de 20 años. El diseño de su casco cuenta con los colores de la bandera de Brasil en el mismo lugar que solía utilizarlo el tricampeón de la Máxima.
En la edición del GP de Mónaco de 2024, en el 30° aniversario del fallecimiento de Senna, quien perdió la vida el primero de mayo de 1994 con su Williams, en Imola, McLaren le había rendido un emotivo homenaje. En aquella oportunidad, la escudería británica utilizó un diseño especial en su monoplaza con los colores de la bandera de Brasil, en honor al piloto que se consagró campeón de la F1 con el equipo en tres oportunidades.
McLaren también decidió utilizar una decoración especial en la presente temporada de la categoría: se inspiraron en el M7A, monoplaza que le dio al fundador Bruce McLaren la primera victoria de la escudería en el año 1968 en el Gran Premio de Bélgica (Spa-Francorchamps). A esto le agregaron una vestimenta especial de color blanco, algo que se repetirá en el Gran Premio de España, en Cataluña.
Más allá de que el diseño sea similar al habitual, donde predominan el color papaya y el negro, el detalle más representativo está en los círculos blancos que se ubican en los pontones (ambos costados del monoplaza) y en el mismo lugar donde se posicionan los números característicos de cada piloto. Es decir, en la parte frontal y en el lateral de la tapa del motor.
La escudería que también utilizará una indumentaria especial es Ferrari. El equipo italiano que tiene su sede principal en Maranello cambiará el rojo característico por ropa en la que predomina el blanco y el azul. A pesar de que el equipo rinda tributo a los colores que supo utilizar en décadas atrás, la polémica se instaló porque este cambio beneficia a su patrocinador principal.
Por su parte, Charles Leclerc, quien dominó las primeras dos prácticas libres al finalizar en lo más alto de la grilla con el mejor tiempo, utilizará un casco especial como de costumbre. El monegasco corre de local en las calles en las que creció y nunca deja pasar la chance de rendir homenaje a su tierra.
El piloto de 27 años usará un casco con los colores mencionados anteriormente con detalles en rojo, entre los cuales se destaca el trazado completo del circuito de las calles del Principado. Vale destacar que después de varios años en el que el piloto local recibía duros golpes y no podía ganar en su casa, logró subirse a lo más alto del podio en el 2024 y rompió el maleficio.
De esta manera, el glamour del Gran Premio de Mónaco, que constará de 78 vueltas y dará inicio a las 10:00 (hora argentina) del día domingo, no solamente estará por fuera de la pista y en los lujosos muelles, donde descansa el yate privado de Max Verstappen.