Un arresto con pistola eléctrica en Alabama termina con la muerte de un hombre afroamericano una semana después

0
5

La muerte ha reavivado el debate sobre el uso de la fuerza en intervenciones policiales. (Crédito: Facebook / Decatur Police Department Alabama)

John Scott Jr., un hombre afroamericano residente de Alabama, murió el martes, una semana después de haber sido sometido a una descarga con una pistola eléctrica durante un arresto, de acuerdo con información de ABC News. El deceso ocurrió tras un confuso operativo registrado por las cámaras corporales de los agentes de la policía de Decatur, quienes ahora enfrentan investigaciones por parte de autoridades estatales y federales.

Las imágenes divulgadas por el Departamento de Policía de Decatur muestran el encuentro de aproximadamente 30 minutos que los agentes mantuvieron con Scott el 15 de abril frente a la residencia de su madre. En un inicio, el video refleja una interacción amistosa: Scott pregunta a los oficiales sus nombres y les da la mano. No obstante, con el paso de los minutos, se aprecia que Scott, sudando de manera intensa, se muestra visiblemente agitado y renuente a ingresar en una ambulancia solicitada por los mismos agentes tras considerar necesaria una evaluación médica.

Luego de más de 15 minutos de insistencia policial para que Scott aceptara atención médica, este se negó, provocando que los oficiales decidieran detenerlo. En ese momento se utilizó una pistola eléctrica y se empleó la fuerza física para esposarlo. Durante el forcejeo, Scott manifestó en repetidas ocasiones que no podía respirar mientras era sujetado en el suelo.

Familiares de la víctima impulsan acciones legales tras su fallecimiento en un hospital local. (Crédito: Facebook / Decatur Police Department Alabama)

El comportamiento de John Scott Jr. y la intervención previa de la policía en el mismo día

Según detalló el Departamento de Policía de Decatur en su comunicado de la semana pasada, los oficiales ya habían acudido horas antes al mismo domicilio tras recibir un reporte que indicaba que Scott se había apoderado del teléfono celular de su madre. La situación pareció resolverse rápidamente, ya que Scott devolvió el dispositivo antes de que llegaran los agentes. Durante esa visita, la madre de Scott informó a los policías que su hijo posiblemente no estaba tomando su medicación para tratar su esquizofrenia y su trastorno bipolar, condiciones confirmadas más tarde por el abogado de la familia, Lee Merritt, en declaraciones a ABC News.

En esa primera intervención, pese a las preocupaciones sobre el estado mental de Scott, un enlace de salud mental enviado por las autoridades concluyó que el individuo no representaba un peligro inmediato para sí mismo ni para otros, por lo que no cumplía los criterios legales para una hospitalización involuntaria. Esta evaluación descartó una intervención médica forzosa en ese momento.

Más tarde, tras un segundo llamado al 911 relacionado con el comportamiento de Scott, la policía regresó al domicilio y procedió a su arresto, circunstancia que derivó en la serie de hechos que llevaron a su muerte.

El traslado al centro de detención y el deterioro en la salud de John Scott Jr.

Después del arresto, Scott fue trasladado al Centro de Detención del Condado de Morgan. Según un comunicado emitido el martes por el Departamento de Policía de Decatur, los oficiales y el personal del centro enfrentaron dificultades para colocar a Scott en una celda debido a su “tamaño” y “resistencia pasiva”. A pesar de estos inconvenientes, fue ingresado en una celda.

Tras más de una hora de encierro, el personal de la cárcel detectó signos de deterioro médico en Scott. En respuesta, fue trasladado en ambulancia al Hospital Decatur Morgan, donde permaneció internado durante una semana hasta su fallecimiento.

El abogado Merritt indicó en entrevista con ABC News que fueron otros reclusos quienes alertaron al personal de la cárcel luego de observar que Scott espumaba por la boca, indicando un estado de emergencia médica. Merritt subrayó que Scott no presentaba condiciones físicas preexistentes que pudieran explicar su muerte.

El caso ha motivado investigaciones estatales y federales para esclarecer la actuación policial. (Crédito: Facebook / Decatur Police Department Alabama)

Investigaciones independientes, autopsias y próximas acciones legales por parte de la familia de la víctima

La familia de Scott ha ordenado la realización de una autopsia independiente para esclarecer las causas de su muerte. Por su parte, el forense del Condado de Morgan confirmó a ABC News que la autopsia oficial ya se ha llevado a cabo, aunque aclaró que los resultados definitivos podrían tardar hasta dos meses debido a los tiempos necesarios para completar las pruebas de laboratorio.

De manera paralela, el Departamento de Policía de Decatur solicitó formalmente la intervención de la Agencia de Cumplimiento de la Ley de Alabama (ALEA) y de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) para colaborar en la investigación. En un comunicado enviado a ABC News, el FBI aseguró que está al tanto de la muerte de Scott y que toma en serio todas las denuncias sobre posibles violaciones de derechos federales.

El abogado Merritt anunció que la familia de Scott planea presentar una demanda civil en un plazo de 30 días desde la fecha del fallecimiento. Merritt también representa a la familia de Steve Perkins, otro ciudadano afroamericano que murió en circunstancias polémicas tras un enfrentamiento con agentes de la policía de Decatur en septiembre, caso en el cual un exoficial enfrenta cargos judiciales.

Actualmente, será el Departamento del Sheriff del Condado de Morgan quien asumirá la conducción principal de la investigación sobre la muerte de John Scott Jr., aunque hasta ahora no ha emitido declaraciones públicas adicionales respecto al caso.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here